Gabriela Paz

Gabriela Paz

El director ejecutivo de YPF, Pablo Iuliano, destacó hoy la "oportunidad única en términos energéticos" que tiene el país, durante el encuentro de empresarios de Argentina y Estados Unidos en el Palacio San Martin.
La actividad en la formación neuquina de Vaca Muerta registró en noviembre 1.159 etapas de fractura, por encima de las 1122 de igual mes de 2021 pero por debajo de las 1.236 de octubre pasado.
El Ministerio de Hidrocarburos y Energías destacó que actualmente se llevan adelante proyectos exploratorios para certificar los recursos evaporíticos existentes en los salares de Coipasa (Oruro) y Pastos Grandes (Potosí), lo cual permitirá a Bolivia superar los 21 millones de toneladas métricas (TM) de reservas del metal blanco en el salar de Uyuni (Potosí).
El crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos (VE) causará un aumento en la demanda de electricidad. Para ello, se hace necesario un entorno que facilite las condiciones para la carga de estas movilidades lo que requerirá la cooperación multisectorial, tanto del sector transporte como del energético. En esta nota se exponen alguno de los aspectos considerados clave para la correcta transición del sector transporte.
Expertos señalan que Campos Maduros, pueden ser una opción viable para mitigar la crisis de hidrocarburos en el país. Reconocen que YPFB todavía no pone a tención a este sector, pese a que se tienen importantes reservas remanentes recuperables
Presiones e interpelaciones se posicionaron en el evento que demandó “transiciones justas e inclusivas” y, principalmente, normas regulatorias que faciliten la inversión hacia la industria de los hidrocarburos, en medio de un escenario global decidido a priorizar las renovables frente a los combustibles fósiles.
Se dirigía al país el barco contratado por la empresa noruega para la etapa de exploración sísmica, pero dio la vuelta. Idas y vueltas en la causa judicial El proyecto de adquisición sísmica en áreas de exploración offshore a 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata está cada vez más demorado producto de los reveses judiciales y su continuidad corre serio riesgo.
Entre diciembre y marzo, el biodiésel subirá 4% mensualmente. Además, se prevé una reducción temporal de impuestos en la importación de combustibles, a los efectos de “garantizar abastecimiento para los sectores del agro”, según adelantaron desde el Ministerio de Economía.
Este año se importaron unos 40 buques para las terminales regasificadoras de Escobar y Bahía Blanca, pero para 2023 se espera reducir esa cifra. Los precios globales suben por la guerra en Ucrania
Dos nuevas tecnologías que utilizan etanol para generar hidrógeno verde aparecen como una solución para alimentar vehículos y tienen un gran potencial para su uso en la generación de electricidad. Uno de ellos está siendo desarrollado por Nissan. Se llama pila de combustible de óxido sólido (SOFC). El proceso prevé que el vehículo sea alimentado con etanol.