Gabriela Paz

Gabriela Paz

Necesitamos un consenso político de largo plazo para su sostenibilidad.
Chile, año 2050… El país trabaja de manera acelerada para ser la sede de la COP55. Ante ese escenario, analistas y expertos del sector energético hacen sus balances y proyecciones. Términos como estrechez o racionamiento son parte del pasado y las personas circulan en piloto automático en vehículos eléctricos luego de haberlos cargado durante un rato en la noche, tal como se hacía con un celular hace 30 o 40 años.
En momentos en que la sequía golpea a varias regiones del país, la Central Hidroeléctrica Misicuni aumentó su capacidad de generación eléctrica y de desfogue de agua, que permite llevar ese vital recurso para riego a los distritos 7 y 8, en el norte del municipio de Quillacollo (Cochabamba), en beneficio de la producción agrícola y la ganadera, informó este viernes el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz.
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, suscribió este jueves un convenio interinstitucional de cooperación con la Universidad Pública de El Alto (UPEA), que tiene por objeto establecer mecanismos de cooperación para el desarrollo de pasantía y trabajo dirigido de los estudiantes y egresados de esa casa de estudios superiores.
Villa Montes, La implementación de laboratorios con equipos de tecnología de punta , sistemas de comunicación satelital y personal altamente capacitado, son los hitos fundamentales que avalan el trabajo del Centro Nacional de Medición y Control de Producción y Transporte de Hidrocarburos de YPFB (CNMCPTH), a lo largo de sus 13 años de vida institucional, destacó hoy el director del Centro, Manuel Francisco Lara Coronado.
Potosí plantea que más del 50 por ciento de las ganancias por la industrialización del litio se queden para el país en caso de que exista inversión extranjera, de acuerdo a la propuesta única de Explotación e Industrialización del Litio, citada en un artículo de la Red Pío XII.
Feijóo destacó la producción de bioenergía para combatir el cambio climático.
El gas natural en alta mar representa una gran oportunidad para el país y para la región. También ayuda a facilitar la transición energética hacia las fuentes renovables.
Durante 14 días un barco equipado con tecnología de “última generación” realizará tareas de batimetría en Punta Colorada. Es un trabajo preliminar que será clave para el proyecto de la operadora. La petrolera de bandera YPF comenzó a estudiar el lecho marino de Punta Colorada, en Sierra Grande, donde instalará el puerto de exportación de petróleo que anunció hace unos meses, pensado para darle mayor salida al shale oil de Vaca Muerta.
Los biocombustibles diesel S10 (con menor contenido de azufre) registraron un promedio de 6,67 reales por litro, contra 6,68 la semana anterior