Gabriela Paz

Gabriela Paz

Los contratos de petróleo terminaron el día al alza, impulsados ​​por la sorpresiva decisión del Banco de Japón (BoJ) de permitir que los rendimientos de los bonos del gobierno japonés (3GB) subieran más, estableciendo un rango objetivo para los bonos del gobierno japonés a 10 años entre -0.5% y +0.5 % - anteriormente, el rango estaba entre -0.25% y +0.25%.
Petrobras informa que puso en operación este miércoles 21 el buque plataforma P-71, instalado en el campo de Itapu, en el presal de la Cuenca de Santos, a 200 km de la costa de Río de Janeiro. Se anticipó el inicio de la producción, la previsión original era para 2023.
La gasolina sintética comenzó a tomar forma hace algunos años, pero todavía estaba a escala experimental, no se fabricaba en masa. Hasta ahora. La primera planta de producción masiva de gasolina libre de petróleo entró en operaciones hoy (20 de diciembre) en Magalhães, en el extremo sur de Chile.
La producción de petróleo en noviembre último en Neuquén fue la mayor de los últimos 23 años, con más de 303 mil barriles por día por la aceleración en el desarrollo de Vaca Muerta, que aportó el 90% del total.
La audiencia pública fue convocada por el Ministerio de Ambiente y registró un récord de 1.535 inscriptos. Participaron funcionarios, empresas, científicos, consultores, sindicatos y académicos. El Gobierno nacional realizó este lunes otra audiencia pública para conocer los proyectos de exploración de hidrocarburos offshore frente a las costas bonaerenses.
La empresa YPF y la John Hopkins University de Estados Unidos acordaron este miércoles trabajar en proyectos de investigación vinculados a nuevos materiales para baterías de litio, transporte de hidrógeno en redes de gas, almacenamiento de dióxido de carbono y extracción directa de litio.
La presidenta de la empresa estatal, Silvia Emaldi, sostuvo que el objetivo es llegar a 300 cargadores en el país a fines de 2023. 20.12.2022 14:56 Lectura: 2'
Desde Petropar se comunicó que esta semana se podrían tener nuevos precios debido a la llegada de una nueva partida de combustibles. Anteriormente, el presidente de Petropar, Pedro Román, anunció que la empresa estatal recibiría varias entregas de combustibles que deben totalizar 40 millones de litros.
Transportistas a la expectativa por lo que ocurrirá con el pasaje
Petroecuador no pudo extraer 4,3 millones de barriles de petróleo en lo que va de 2022, debido a paros y a cortes eléctricos, lo que le restó recursos para inversión.