Al final de la negociación, los precios de los contratos Brent de febrero, la referencia mundial, terminaron subiendo un 0,24 % hasta los 79,99 dólares el barril en el ICE de Londres. Por su parte, los precios de los contratos de febrero del WTI, la referencia estadounidense, también subieron un 1,1% hasta los 76,26 dólares el barril en la Bolsa de Materias Primas de Nueva York (Nymex).
Los precios del petróleo recibieron un impulso inesperado por la sorprendente decisión del Banco de Japón de cambiar su política, lo que hizo que el dólar bajara, señala el analista de mercado de Oanda Ed Moya. “El petróleo debería estar al alza, pero el auge del covid-19 en China ha hecho que los inversores energéticos se abstengan de apostar por una reapertura rápida y completa”, dice el analista.
"Las perspectivas de la demanda de petróleo de China dependerán de la rapidez con que China pueda reforzar su sistema de salud y de la gravedad de esta ola. Es difícil creer que si la situación de la covid se deteriora mucho más de lo que se temía, Pekín podría tener que cambiar su política". evalúa Moya.
Fuente: Valor Econômico