Gabriela Paz

Gabriela Paz

La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) reitera la urgencia de que se aprueben los cambios a la Ley 767, de incentivos, como el primer paso para impulsar la reactivación del sector, a través de acciones que permitan mitigar la progresiva declinación de la producción de gas natural.
Productores cañeros, gremiales y transportistas denuncian que la falta de diésel pone en riesgo cosechas, producción industrial y miles de empleos.
Los contratos fueron suscritos con empresas internacionales rusa Uranium One Group y la china CBC, sin embargo, se encuentran estancados y hasta el momento no fueron aprobados en el Legislativo.
“Estamos en emergencia, no se puede trabajar, no vamos a poder sembrar la próxima campaña si no hay diésel”, alerta la dirigencia del sector.
Hace más de dos semanas que los emblemas privados reajustaron los precios de los combustibles, a raíz del conflicto en Medio Oriente entre Israel e Irán, que disparó los valores del petróleo. Luego, se declaró un alto el fuego y el crudo volvió a cifras usuales.
Miércoles, 09 Julio 2025 11:48

Venezuela - Hacia una nueva renta petrolera

Se ha intentado hacer creer a los venezolanos que Venezuela ha “superado” la renta petrolera, cuando la realidad es que ésta se ha minimizado por el descalabro de Pdvsa, que por décadas generó el mayor ingreso nacional. Ergo, cuando se recupere la industria petrolera, regresará la renta y con ella la oportunidad de recuperar al país.
La ministra de Energía y Minas de Ecuador, Inés Manzano, aseguró que no habrá apagones en el país gracias a la estabilidad de la matriz energética, según un mensaje publicado en su cuenta oficial de X. La funcionaria destacó que la represa Mazar opera por encima de su cota máxima desde hace meses, los caudales han sido excepcionalmente altos en los últimos días y la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair (CCS) está funcionando de manera óptima tras retomar operaciones el 5 de julio.
Lo que falta para que se materialice la operación es la aprobación por parte de la autoridad en materia de competencia
El MEF revela el plan financiero El futuro financiero de Petroperú es un tema de intenso debate. Mientras algunos analistas cuestionan la viabilidad de la empresa estatal sin una inyección de capital del gobierno, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) asegura que la solución radica en una reestructuración financiera, no en un rescate económico. Esta estrategia busca estabilizar la situación de Petroperú sin recurrir a un costoso salvamento.
La iniciativa planea modificar el diseño aprobado del parque solar, optimizando su integración al sistema energético nacional y fortaleciendo la seguridad del suministro eléctrico.
Página 107 de 1796