Tania Lanza

Tania Lanza

El trabajo se desarrolló entre el 5 y 7 de octubre para comprobar el funcionamiento de la planta de refinación de petróleo que luego es entregado a YPFB
Con la aprobación de este monto, la deuda externa sumaría alrededor de un 16% más, respecto al Producto Interno Bruto (PIB). Por lo que, al próximo año, la deuda subiría hasta cerca de un 44%.
Al menos 600 familias son las damnificadas por el siniestro forestal y necesitan de alimentos y agua potable que escasea por la fuerte sequía en el Chaco chuquisaqueño
Bolivia sufrirá en 2020 una contracción de su Producto Interno Bruto (PIB) de 5,2 por ciento, debido a una serie de efectos agravados por la pandemia del coronavirus, mientras que América Latina y el Caribe experimentará un decrecimiento de 9,1 por ciento,
Los esfuerzos por controlar los incendios forestales en Santa Cruz no son suficientes. Mientras cada día se logra apagar al menos siete incendios, surgen otros cuatro.
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó hoy que por complicaciones médicas derivadas de la Covid-19, el hasta ahora presidente interino de la institución, Guillermo Aponte dejó el cargo. El vicepresidente del Directorio, Armando Pinell Siles, asumió el cargo.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe revela que el crecimiento económico fue negativo en el primer semestre de 2020 en nueve de las 20 economías de América Latina, y se desaceleró en ocho.
La compra externa de bienes de capital cayó un 35% hasta agosto de 2020, comparado con el mismo periodo de 2019. Desde China proviene el 29% y de Brasil un 15%, el tercer lugar lo ocupa EEUU con el 11%
Desde la Alcaldía de Concepción piden apoyo para continuar con los trabajos. En el municipio también hay incendios en El Ticho y en otras zonas. Hay voluntarios que están casi un mes en el lugar y requieren equipos. Un instructor tiene baja debido a que le cayó un árbol encima
Tarija se mantuvo en primer lugar desde el 15 de septiembre pasado, en número de contagios diarios
Página 50 de 191
  • La respuesta
    El abundante desarrollo de los hidrocarburos no convencionales (shale oil-shale gas) en Estados Unidos, el notorio incremento de la producción en el mercado petrolero y previsiones de menor crecimiento económico en Asia y Europa, entre otros, son las causas por las que el precio del petróleo se ha visto afectado a la baja en las últimas semanas.
  • El tercer piso
    Dos mercados internacionales, un mercado interno que crece, proyectos de industrialización en carpeta y amplios propósitos para seguir avanzando en el camino del gas natural.
  • El desafío global de la energía
    Hoy como nunca el escenario energético global tiene retos de gran tamaño debido a la demanda creciente de suministro, a las necesidades de acceso a la energía para todos y a la obligación de producir sin dañar el medioambiente.