Super Usuario

Super Usuario

El precio del petróleo está relacionado con el gas que Bolivia comercializa a mercados de Argentina y Brasil. El ministro de Economía, José Luis Parada, explicó que el Gobierno no esperaba una baja en la cotización
La nueva autoridad trabajó durante 16 años en el LAB y fue director nacional de Aeronáutica Civil hasta 2004. Es novelista y abogado.
A la caída del precio internacional del petróleo ahora se suman los minerales, debido a la menor demanda de materias primas desde el continente asiático, el principal afectado por el coronavirus (Covid-19).
El senador aseguró que el empresario se benefició con negocios con los ministerios de Obras Públicas, Hidrocarburos y Defensa.
El Gobierno mantiene predisposición para que el Perú deje sin efecto las multas aplicadas a los remolques y semirremolques del transporte internacional boliviano, que viene imponiendo el vecino país sin consenso con las autoridades bolivianas.
Italia se convirtió en el país con más muertes a causa del coronavirus covid-19 fuera de China.

La policía controla la llegada de italianos y turistas en la estación de trenes de Roma.
El desplome de precios del petróleo empieza a cobrarse víctimas colaterales. La caída del barril de Brent a mínimos de los últimos cuatro años lastra con fuerza a las renovables en bolsa.
La baja demanda y la guerra del precio del petróleo entre Rusia y países productores ponen en jaque al futuro del valor del crudo, que de continuar con esta situación podría llegar a 20 dólares el barril
La enfermedad que provoca el coronavirus, conocida como covid-19, es un temible recordatorio de la inminente amenaza global que representan las enfermedades infecciosas emergentes.

Coronavirus, China.
Miércoles, 11 Marzo 2020 11:51

Conamype plantean un incremento salarial de 3%

El presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Néstor Conde, planteó ayer un incremento salarial de 3 por ciento al salario mínimo y congelar el aumento al haber básico.
Página 272 de 721
  • La respuesta
    El abundante desarrollo de los hidrocarburos no convencionales (shale oil-shale gas) en Estados Unidos, el notorio incremento de la producción en el mercado petrolero y previsiones de menor crecimiento económico en Asia y Europa, entre otros, son las causas por las que el precio del petróleo se ha visto afectado a la baja en las últimas semanas.
  • El tercer piso
    Dos mercados internacionales, un mercado interno que crece, proyectos de industrialización en carpeta y amplios propósitos para seguir avanzando en el camino del gas natural.
  • El desafío global de la energía
    Hoy como nunca el escenario energético global tiene retos de gran tamaño debido a la demanda creciente de suministro, a las necesidades de acceso a la energía para todos y a la obligación de producir sin dañar el medioambiente.