El país apuntó una mayor salida de capital que el que ingresó, resultando en una IED Neta en déficit. La situación se repite luego de 14 años. Economistas sugieren seguridad jurídica y flexibilización laboral
Prorrogan dos meses el pago de créditos para los emprendedores; y hasta mayo, y a plazo el abono del IUE a las firmas. Empresarios plantean profundizar los incentivos
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, a través del Decreto Supremo N° 4198 adoptó las siguientes medidas de carácter tributario orientadas a dar alivio fiscal
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) disminuyó la previsión de crecimiento de la economía boliviana para este año, de 3,5 % a 2,5 %, debido, principalmente, a la recesión económica mundial por los efectos del Covid-19,
La crisis económica y laboral provocada por la pandemia del Covid-19 podría aumentar el desempleo mundial en casi 25 millones de personas, según una nueva evaluación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El caso positivo de una persona con Covid-19 en el trópico de Cochabamba causó que los compradores argentinos rechacen el envió de banano, por lo que la exportación se ha reducido en un 50 por ciento,
El abundante desarrollo de los hidrocarburos no convencionales (shale oil-shale gas) en Estados Unidos, el notorio incremento de la producción en el mercado petrolero y previsiones de menor crecimiento económico en Asia y Europa, entre otros, son las causas por las que el precio del petróleo se ha visto afectado a la baja en las últimas semanas.
Dos mercados internacionales, un mercado interno que crece, proyectos de industrialización en carpeta y amplios propósitos para seguir avanzando en el camino del gas natural.
Hoy como nunca el escenario energético global tiene retos de gran tamaño debido a la demanda creciente de suministro, a las necesidades de acceso a la energía para todos y a la obligación de producir sin dañar el medioambiente.