Con el objetivo de presentar y analizar las medidas que han sido tomadas por los países de la región en el marco de la pandemia del Covid-19, así como de los posible escenarios para América Latina,
El ministro de economía, José Luís Parada, informó hoy que el Gobierno destinará cerca de 3.500 millones de bolivianos para los tres bonos que entrega ante la emergencia nacional por la Covid-19.
La reducción de la actividad económica y la movilidad de las personas por la actual emergencia sanitaria derivada del Covid-19 ha impactado al sector gasolinero
Por años predominio el contrabando de combustibles desde Venezuela hacia sus países vecinos, sobre todo Colombia, el cual alcanzó 84.000 barriles diarios,
Venezuela tiene la gasolina más barata del mundo, entre los 167 países y territorios analizados por la consultora Global Petrol Prices, según su precio oficial.
El precio del barril WTI cayó a su nivel más bajo desde 2002, para entrega en mayo perdía un 2,78% con respecto al martes al cierre y se situaba en 19,55 dólares tras haber llegado a los 19,20 dólares.
Caracas.- Las compañías petroleras norteamericanas cierran sus pozos en medio de la caída de la demanda y los precios del petróleo, reportó The Wall Street Journal.
El abundante desarrollo de los hidrocarburos no convencionales (shale oil-shale gas) en Estados Unidos, el notorio incremento de la producción en el mercado petrolero y previsiones de menor crecimiento económico en Asia y Europa, entre otros, son las causas por las que el precio del petróleo se ha visto afectado a la baja en las últimas semanas.
Dos mercados internacionales, un mercado interno que crece, proyectos de industrialización en carpeta y amplios propósitos para seguir avanzando en el camino del gas natural.
Hoy como nunca el escenario energético global tiene retos de gran tamaño debido a la demanda creciente de suministro, a las necesidades de acceso a la energía para todos y a la obligación de producir sin dañar el medioambiente.