Inicio
La Comisión de Procedimientos Concursales del Indecopi anunció el inicio del procedimiento concursal ordinario de la concesionaria Gasoducto Sur Peruano (GSP), liderada por Enagás Internacional.
El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios ( Opecu) informó que Osinergmin publicó su reporte semanal de precios de referencia internacional de combustibles con bajas en gasoholes, gasolinas, diésel B5 y petróleos industriales de hasta 1.20% por galón, mientras el gas licuado de petróleo (GLP) subió en 0.56% por kilo.
Esta semana, el Gobierno aprobó un inédito plan de mitigación del actual cambio climático que vive el país y que tendrá como principal objetivo reducir las emisiones producidas por el sector energético.
El Gobierno de Chile aprobó un plan de mitigación del cambio climático que pretende disminuir en más de un 30% las emisiones de carbono producidas por el sector energético a 2030.
Até a sexta-feira (8/12), a Superbid realiza um projeto de venda de equipamentos da indústria de petróleo e gás via leilão online.
Estão abertas, até o dia 14 de dezembro de 2017, as inscrições para três vagas de Professor Doutor na Escola de Engenharia de Lorena (EEL) da USP. As vagas são para as áreas de Poluição Atmosférica, Geociências/Geologia e Avaliação de Impacto Ambiental e Eletrônica e Instrumentação.
El Parque Eólico Arauco se quedó con la licitación del RenovAr 2.0 por 100 MW, que se suman a los 195 MW adjudicados en rondas anteriores.
El Gobierno apura la firma de los primeros contratos entre privados en el Mercado a Término de las Energías Renovables (Mater), que significará electricidad más barata para los grandes usuarios y más cara al menos por un tiempo para los pequeños, como hogares y comercios.
El Gobierno y los empresarios retomaron ayer una de las seis mesas de trabajo acordadas con el presidente Evo Morales, relativa a la simplificación de trámites. Para el efecto activaron el taller denominado diálogo público-privado, en el registro de empresas y desburocratización.
A casi tres años de destaparse el caso del Fondo Indígena, no existe una acusación formal y las principales personas investigadas se beneficiaron con medidas sustitutivas. Según el diputado Rafael Quispe, que es el querellante, sólo 600 mil bolivianos de los 102 millones de bolivianos que fueron detectados como daño económico fueron recuperados.
CBHE NEWS