Inicio
El secretario de Energía, Darío Martínez, aseguró hoy que la Argentina está ingresando en un "círculo virtuoso" de producción de gas y petróleo, a la vez que estimó que en el "segundo semestre del año que viene" se reactivará la puesta en funcionamiento del oleoducto Trasandino (Otasa), que tiene una extensión de 428 kilómetros.
La normativa ahora debe pasar al plenario de senadores para su análisis y debate
Un estudio desarrollado por Liga Ventures con apoyo estratégico de PwC Brasil analiza la innovación en el mercado energético con un enfoque en soluciones para startups. El informe "Mercado de Energía en Brasil" muestra la evolución de estas empresas en el período comprendido entre diciembre de 2020 y octubre de 2021,
Cainco está organizando el foro empresarial 'La Empresa y su aporte a los objetivos del desarrollo sostenible”
La Cámara de Comercio de Energía Eléctrica planea crear una certificación para asegurar el origen de la electricidad utilizada para producir hidrógeno verde en Brasil. La nueva tecnología promete convertirse, en unos años, en una alternativa de combustible limpio, permitiendo una reducción de las emisiones de carbono en el mundo. La Cámara de Comercio quiere actuar para certificar de qué plantas proviene realmente este suministro.
La Companhia Brasileira de Alumínio (CBA) concluyó la entrega de 70 toneladas de aluminio para estructuras de soporte de paneles fotovoltaicos en un proyecto para atender regiones aisladas del Pantanal de Mato Grosso do Sul. El sistema desarrollado por Omexom, perteneciente al Grupo Vinci Energies, beneficiará a unos cinco mil habitantes de siete municipios, y se prevé que la instalación esté finalizada en abril de 2022.
Con el patrocinio del denominado plan “Subíte” para la adquisición de vehículos eléctricos, el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), lanzó el programa “Primer Bus Eléctrico”,
El canciller nacional Euclides Acevedo finalmente reconoce que la revisión del Tratado de Itaipú y la tarifa de energía es una negociación política.
La Comisión Especial de Portabilidad del Proyecto de Ley Eléctrica de la Cámara de Diputados aprobó, este martes (14 de diciembre de 2021), el proyecto de ley 1917/2015, que abre el mercado libre de energía a todos los consumidores en 6 años. El texto final fue del ponente del proyecto en la Comisión, diputado Édio Lopes (PL-RR). La aprobación fue contundente y el texto, ahora, va al Senado.
En las recientes elecciones locales en el Sindicato Petrolero, la oposición sólo ganó al grupo dominante en cinco o seis de las 36 secciones que conforman ese organismo porque los trabajadores se dividieron, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador.
CBHE NEWS