Inicio
La empresa estatal UNIVida lanzó ayer la venta del Seguro Obligatorio Contra Accidentes de Tránsito (SOAT), cuya roseta será 100 por ciento digital, por lo que no habrá necesidad de que sea exhibida en el motorizado.
Vargas recordó que el incremento del ingreso de productos de contrabando al país afecta a los grandes y pequeños empresarios, que registran pérdidas millonarias.
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó que la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) se elevó un 25,1 por ciento y la del Impuesto a las Transacciones (IT), un 25,9 por ciento, entre enero y noviembre de 2021, respecto al mismo periodo del año pasado.
La generación distribuida de electricidad permite a las familias bolivianas ahorrar aproximadamente 40 por ciento en gastos por consumo, ya que pueden generar su propia electricidad y cubrir parte de la demanda del hogar, e incluso inyectar energía a la Red de Distribución Local y recibir una retribución por ello, indicó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.
El secretario de Energía, Darío Martínez, anticipó este lunes la firma en breve del decreto que habilitará a la empresa Ieasa a convocar a las licitaciones correspondientes para la construcción de la primera etapa del gasoducto Néstor Kirchner, y dio a conocer la transferencia de fondos por 583 millones de dólares de partidas presupuestarias 2021.
La industria hidrocarburífera argentina se encuentra en un momento bisagra, ante la posibilidad de dar un salto al desarrollo de la mano de Vaca Muerta para embarcarse en el sueño de ser un país marcadamente exportador.
Las reservas internacionales llegan a $us 4.791 millones al 10 de diciembre.
Con el fin de alargar la vida útil de las baterías, mejorar el rendimiento y optimizar la carga, Store Dot trabaja en la creación de celdas que puedan repararse por sí solas La movilidad eléctrica es algo por lo que muchos gobiernos están optando, pues promete un futuro con cero emisiones de carbono. Sin embargo, aún es largo el trecho que hay por recorrer para que sea una opción que satisfaga a todos.
Una misión boliviana, que incluye empresarios cochabambinos, viajará a la Expo Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos, con el objetivo de ampliar los mercados internacionales para la producción nacional, se informó desde la alianza entre la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) y el Centro de Innovación E3 de Bolivia.
El contexto internacional fue favorable para el aumento de los precios de las materias primas, provocada por la demanda de las economías desarrolladas, en especial China. Bolivia depende en mucho de la venta de commodities, y una caída afectaría a las cifras macroeconómicas.
CBHE NEWS