Noticias

Sergio Massa ratificó que habrá financiamiento brasileño para la segunda etapa del Gasoducto Néstor Kirchner. La idea es que el gas de Vaca Muerta legue a Brasil a través de Bolivia. El ministro de Economía, Sergio Massa, destacó la decisión de los Gobiernos de Argentina y Brasil de avanzar juntos en un proceso creciente de integración energética, que contemple los recursos de gas natural,
Un conjunto de empresas planifica su construcción para 2030; sería fundamental para poder exportar gas natural licuado en vez de importarlo.
La Justicia de Mar del Plata vuelve a avalar la actividad sísmica en el Mar Argentino pero alertó que la cuestión de fondo “podrá reeditarse ante eventuales nuevos fundamentos”.
Ubicados en los estados de São Paulo y Rio Grande do Norte, los proyectos corresponden a 14,2 MWp
El precio promedio del etanol hidratado cayó en la última semana en el comercio minorista brasileño, al igual que la gasolina. Como resultado, el biocombustible sigue siendo poco competitivo frente a la gasolina en todos los estados del país, manteniéndose el precio por encima de la media.
El reajuste en el valor del litro de gasolina para las distribuidoras entrará en vigor este miércoles (25). Petrobras anunció el martes que el precio promedio del litro de gasolina subirá de R$ 3,08 para R$ 3,31 en las distribuidoras.
Entre enero a diciembre de 2022, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos facturó un monto superior a USD 79,16 millones por concepto de ingresos brutos, por la venta de gas licuado de petróleo (GLP) a los mercados de Brasil, Paraguay y Perú, informó el presidente de YPFB, Armin Dorgathen Tapia.
Un valor superior a USD 3.400 millones facturó Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) por la venta de gas natural a los mercados de Brasil, Argentina y al mercado interno, entre enero y diciembre de 2022.
El presidente Constitucional de Bolivia, Luis Arce, indicó que el Gobierno nacional invertirá Bs1.660 millones para la construcción de tres plantas extracción de aceite de palma, una planta de extracción de aceites de macororó y jatropha, y cuatro centros de acopio y procesamiento de aceites y grasas usadas, que proveerán la materia prima para la producción de diésel ecológico.
Bolivia alcanzó 230 millones de dólares en ventas de urea (agrofertilizante), debido a los precios altos en el mercado mundial provocado por la invasión de Rusia a Ucrania, por lo tanto, el país se fortalece como uno de los principales actores en la comercialización de este producto.
CBHE NEWS