Noticias

Acodike, Megal y Riogás se presentaron a la licitación pública en la que ANCAP llamó a interesados para el arrendamiento de las dos plantas de envasado de supergas que son de su propiedad.
La Central Hidroeléctrica Itaipu suministró al país, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), 15.079 GWh de energía eléctrica de enero a noviembre del 2022, siendo el mayor valor suministrado al Sistema Interconectado Nacional (SIN) para el referido periodo.
En menos de cuatro años, Petróleos Mexicanos (PEMEX) casi duplicó la producción de gasolinas, diésel y turbosina gracias a la mayor capacidad de proceso que hay en las seis refinerías del país, y a la adquisición de Deer Park, informó la empresa productiva del Estado.
Así lo afirma la empresa dedicada al análisis del sector financiero con sede en New York. Compartir Una fuente citada en una publicación de Bloomberg asegura que Chevron se prepara para hacer su primer envío de crudo venezolano hacia Estados Unidos a finales de diciembre.
El sector de los combustibles tiene grandes ineficiencias y costos. PROBLEMA. El sector de los combustibles tiene grandes ineficiencias y costos. La gran conquista de Iza, después del paro violento, es que el consumo de diésel alcanza un récord histórico en 2022. Mucho de ese consumo sale ilegalmente a los países vecinos.
Fue aprobada, en primer debate, la iniciativa que busca prohibir esa técnica de exploración. Sin embargo, no fue el texto del gobierno el que recibió el aval. No se está cumpliendo la promesa de campaña del presidente, advierten.
La Refinería de Talara está próxima a iniciar sus operaciones. Actualmente se encuentra al 98% de avance, constituyéndose en una obra de alta complejidad para la ingeniería, la cual producirá combustibles amigables con el ambiente, generando rentabilidad para Petroperú.
La instalación, de alta tecnología, gestiona la operación remota de 1.301 MW de capacidad instalada, incluyendo plantas en Chile y parques eólicos en España.
Este miércoles (7) entra en vigor la reducción de los precios de la gasolina y el diesel vendidos por Petrobras a las distribuidoras. La gasolina pasa de R$ 3,28 a R$ 3,08 por litro, baja de 6,1%. El diésel pasará de R$ 4,89 a R$ 4,49 por litro, o un 8,2% menos.
Para el coordinador del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Brasileño de Economía de la Fundación Getúlio Vargas (FGV Ibre), André Braz, la gasolina en las gasolineras podría ser un 2,5% más barata, con un impacto de 0,15 punto porcentual en la inflación .