Noticias

El gerente del Área Operativa indicó que es por el aire acondicionado en el consumo de confort.
La construcción e interconexión de la subestación Valenzuela, en 500 kV, es una de las obras estratégicas más importantes del sector eléctrico paraguayo que contempla el Plan Maestro de la ANDE, destacó el presidente de la empresa eléctrica estatal, Félix Sosa.
La energía limpia que México produce actualmente es inferior al objetivo para este año
La empresa utilizará la instalación para procesar crudo similar al alquitrán de los campos de Venezuela que se enviará a las refinerías estadounidenses en el golfo de México
La Contraloría dispuso la realización de un examen especial al ministro de Energía y Minas, Fernando Santos Alvite, ante las denuncias que lo acusan de haber intentado ocultar sus vínculos con una sociedad "offshore", ubicada en el paraíso fiscal de Bahamas.
La Comisión Quinta del Senado aprobó, en primer debate, la prohibición de una de las técnicas del Fracturamiento Hidráulico Multietapa (fracking) en el país. Pese a que es un avance, la decisión no brinda las herramientas necesarias para su prohibición y deja totalmente reducido el proyecto inicial que apoya, decididamente el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el gobierno en general.
En Latinoamérica, Chile lidera el ranking de países que avanzan con pasos firmes hacia la descarbonización total de su matriz energética, proyectando que, al 2040, el 100% de la energía que se consuma en el país provendrá de fuentes como la fotovoltaica o la eólica, pero ¿cómo lidiar con la variabilidad energética?
Se trata del proyecto petrolero “Argerich-1” que busca la realización de un pozo petrolero a través de un buque de perforación a 300 km de la costa de Mar del Plata. La aprobación fue oficializada el miércoles en el Boletín Oficial, mediante resolución 19/2022 del Ministerio de Ambiente a cargo de Juan Cabandié.
El proyecto permitiría a comienzos de 2023 sumar el transporte de más de 100.000 barriles de exportación del shale oil neuquino. El sistema binacional cuenta con una extensión de 427 kilómetros. El objetivo es rehabilitarlo tras 16 años de inactividad.