Noticias

La Itaipú Binacional definió su tarifa 2023, la cual es 19% inferior a la del año pasado. Expertos cuestionan que no se haya negociado una mayor compensación por la energía paraguaya cedida al Brasil.
El acuerdo contempla el desarrollo de los yacimientos de petróleo y gas y la reconstrucción y renovación de las refinerías de petróleo venezolanas
Celec dice que requiere la provisión de 45 millones de pies cúbicos de gas natural diarios para hacer frente al próximo estiaje de octubre.
En el barrio El Salvador, en el centro-oriente de Medellín está operando una de las comunidades energéticas que le inyectarán energía solar al Sistema Interconectado Nacional (SIN). La comunidad, EPM, la Universidad EIA, ERCO y NEU, estás últimas empresas integrantes del programa Ventures EPM, con el apoyo internacional del Reino Unido, sumaron acciones para implementar esta iniciativa.
Se espera atender a 11.700 hogares de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cusco, Puno y Ucayali con recursos del FISE. También se instalarán 6 estaciones de servicio de GNV este año.
El proyecto, enmarcado en el programa Comuna Energética, permitirá cubrir los requerimientos de suministro por 2,5 horas en caso de corte de luz.
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, participa en Caracas de la Tercera Comisión de Integración Conjunta Bolivia-Venezuela con la finalidad de fortalecer la relación bilateral entre ambos países en las áreas de energía, ciencia y tecnología.
Las placas solares son una forma eficiente de generar energía eléctrica a partir de la luz solar. Para las empresas se han convertido en una solución rentable y sostenible para reducir los costos de energía y minimizar el impacto ambiental. Son cinco motivos los que impulsan para su uso: reducir la huella de carbón, costos, inversión inteligente, ahorra costos, compromete a la empresa con el medio ambiente y los recursos son mínimos para su mantenimiento.
Según el boletín Cifras del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), el país ya importó combustibles y lubricantes por un valor de $us 361,5 millones, que comparado con igual periodo de 2022 equivale a un aumento de un 204%
En tres operativos se afectó con Bs 3,5 millones al contrabando, de combustibles.