Las acciones ya en curso tienen como objetivo demostrar la eficiencia y la tecnología de los vehículos y desarrollar rutas para que los autobuses y camiones puedan circular con gas natural o biometano en Paraná. En la foto: Vitor Hillo, director de Administración y Finanzas (Compagas), Paulo Genezini (gerente de Sostenibilidad de Scania),
Rafael Lamastra Jr., presidente de Compagas, Gustavo Bonini (Scania) y el director técnico-comercial, Fábio Eduardo Morgado (Compagas).

Companhia Paranaense de Gás (Compagas) y el fabricante Scania se unen con el objetivo de impulsar el uso de Gas Natural Vehicular (GNC) y biometano en vehículos pesados. La asociación se consolidó durante la participación de las empresas en el 5º Foro de Biogás y Biometano del Sur de Brasil, que se realiza del 18 al 20 de abril en Foz do Iguaçu, en la región occidental de Paraná. Durante el comunicado oficial, las empresas destacaron la importancia de trabajar en conjunto para la implementación de proyectos que permitan desarrollar el uso del gas para el transporte pesado, incluyendo buses y camiones, y la estructuración de Corredores Azules para que estos vehículos puedan circular con una combustible más eficiente y sostenible.

“Proyectos vinculados a la movilidad sustentable colocan a Paraná en un movimiento destacado a nivel nacional. El gas natural es una energía verde y contribuye a la transición energética con menores emisiones contaminantes y mejor competitividad. Además, se debe destacar la disponibilidad de tecnología Scania para adopción inmediata por flotas y empresas, lo que también representa ganancias ambientales y operativas inmediatas. El gas natural y el biometano son los combustibles para la sustentabilidad del presente”, destaca el director general de Compagas, Rafael Lamastra Jr.

Fuente: TN Petróleo

Lea la noticia