Noticias

El Gobierno anticipó la contratación de buques regasificadores
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió los avances de las obras de ampliación del Parque Eólico Pampa Energía IV en el municipio de Coronel Rosales, junto al intendente local, Mariano Uset, y el presidente de la empresa Pampa Energía SA, Marcelo Mindlin.
La secretaria de Energía, Flavia Royón, mantuvo una reunión en Brasilia con su par Alexandre Silveira a quien le planteó la idea de Casa Rosada de conseguir financiamiento por USD 820 millones para la fabricación del material para extender el gasoducto de Vaca Muerta.
La inversión pública en pos de la suficiencia energética de Uruguay ha sido objeto de duros cuestionamientos, hasta el límite de considerarlo un "despilfarro" por parte de opositores hacia quienes tomaron cada medida: el gasoducto del Río de la Plata por partidos tradicionales, la planta de ciclo combinado en San José o la regasificadora que alentó el expresidente José Mujica a impulsos del mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, son ejemplos claros.
El presidente de la ANDE, Félix Sosa exponiendo el potencial del hidrógeno verde de Paraguay a inversionistas de Gran Bretaña. Foto: ANDE Asunción, Agencia IP.- Autoridades de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) participaron de redondas negocios con inversionistas, banqueros, ingenieros y representantes del Gobierno de Gran Bretaña, con el propósito de profundizar y promover el potencial del hidrógeno verde en Paraguay.
Pdvsa autorizó reactivación de exportaciones de petróleo a la empresa italiana Eni para que embarque en febrero, el primero que se le permite a la petrolera europea, luego de la suspensión del contrato de suministro por la nueva administración estatal venezolana, publicó Reuters.
Ecuador es uno de los países con mayor producción de energía hidráulica en la región. Más del 90% de su generación viene de las hidroeléctricas construidas durante el gobierno de Rafael Correa. Una de ellas, la mas emblemática es la central Coca Codo Sinclair -CCS- construida por la gigante mundial Sinohydro.
El director del Departamento de Planeación Nacional, Jorge Iván González reconoció que Colombia no puede vivir sin petróleo, una frase que cobra relevancia en un momento en el que el país debate sobre la transición energética. Bible prophecies are coming true!!visit watchpostblog.com/ to learn morewww.watchpostblog.com>
La optimización del número de gasolinas y gasoholes para su uso automotor que empezó en enero, se realizará de forma gradual.
Según consultores, la tramitación de este tipo de iniciativas hoy enfrenta un panorama distinto, marcado por la entrada de nuevas exigencias, una mayor duración de los procesos y la creciente participación ciudadana.