Noticias

La Secretaría de Energía informó que el 24,11% de la demanda total de energía eléctrica en el país llegó a ser abastecida a partir de fuentes renovables en un pico histórico alcanzado durante el corriente mes de julio, logrando un nuevo máximo para Argentina.
Ecopetrol incrementó en 81 % la ejecución de proyectos como la construcción de facilidades, perforación y completamiento de pozos en junio con relación a mayo de 2021.
Los volúmenes generados durante junio pasado son los más altos en la historia de la formación tanto en gas como en petróleo. Neuquén alcanzó los 193.505 barriles de petróleo por día, el nivel más alto en 16 años.
El Ministro Gálvez destacó que la actual gestión puso en operación comercial las centrales eólicas Huambos y Duna, ubicadas en Cajamarca. Cortesía Minem Perú
José Dante Llugdar, Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, rescató los canales de diálogo existentes con el poder político a todo nivel, como herramienta para poder encauzar decisiones fundamentales para el sostenimiento de las fuentes de Trabajo en la Cuenca del Golfo San Jorge, a partir de la inversión en Exploración.
Sin embargo, anticipó que se ha visto "retroceder en el mundo" el valor de los combustibles, efecto que también se debería reflejar en nuestro país.
El ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, afirmó que el pago del doble aguinaldo se “gatilla” si la tasa de crecimiento de la economía esta gestión llega al 4,5% o más; dijo que esta decisión dependerá del crecimiento comparativo de dos periodos de 12 meses (2021-2020 y 2020-2019).
Sin dar detalles del presupuesto estimado, la ministra Gabriela Mendoza se limitó a señalar que se llevará adelante un proceso de relevamiento de activos con los que se cuenta para llevar adelante la actividad, para luego cerrar la negociación.
Zelaya apuntó que YPFB está abocada a “maximizar” los volúmenes de compra venta para que la producción que los ingenios y productores planifiquen sea “seria”.
La voluntad política expresada por el Gobierno y la corresponsabilidad ciudadana deben precautelar la independencia y fortalecimiento del Instituto Nacional de Estadística (INE) responsable de llevar adelante el Censo de Población y Vivienda 2022, reconociéndola como la entidad técnica en los estudios censales que deben garantizar el levantamiento de información coherente, consistente y completa, sostiene la Fundación Jubileo.