La petrolera estatal Petroecuador informó que durante el primer semestre de 2021, el Estado obtuvo ingresos por USD 3.239 millones en ingresos petroleros por ventas spot y contratos a largo plazo de crudo Oriente y Napo.
El ministro de Minas y Energía de Colombia, Diego Mesa, destacó que Parex y Universidad Nacional de Colombia (Sede Medellín) pusieron en operación el piloto de la primera central geotérmica del país y anunció que vienen en camino dos más.
Petroperú informó que fue reconocida por ser una de las tres empresas con mejor desempeño en la implementación del Mecanismo de Atención a Quejas y Reclamos Sociales, el cual cumple con los principales estándares internacionales en la materia, contando con un procedimiento del más alto nivel técnico e incorporando el enfoque de derechos humanos.
Seremi de Energía, Álvaro Herrera, destacó la cifra, precisando que la producción eléctrica creció 10% respecto a igual periodo del año pasado, por las nuevas centrales que ingresaron a operación, especialmente solares.
La inversión en riesgo de América Latina alcanzó los $us 9.300 millones en el primer semestre de 2021, concluyó el estudio State of Venture de CB Insights, la plataforma de inteligencia de mercado tecnológico.
Ante los fracasos en materia de exploración por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), con el Boyuibe y Lliquimuni, y ante la caída de la producción de gas, la estatal inició una campaña para atraer inversiones, y ofrece el mercado de Brasil y Argentina.
El mercado internacional impulsa a los hidrocarburos a reflejar cifras positivas, ya que el precio del barril del crudo mantiene un precio por encima de los 70 dólares, cuya situación repercute en ingresos por la venta del gas para el país.
Las obras para ampliar la capacidad de la represa un 9 por ciento avanzan 24x7. El saldo millonario a favor con el Estado y el impacto de la bajante del Paraná.