Noticias

“En Anglo American vemos que el hidrógeno es el recambio de combustible más competitivo”, manifestó María Loreto Maturana, integrante del grupo global de Desarrollo Tecnológico de la minera.
La Legislatura provincial dio el visto bueno por unanimidad durante la sesión del 28 de julio y ahora se aguarda la aprobación en lo particular.
En julio de 2020 fue renovada la licencia de operación a la Unidad 1 de la CNLV La licencia cuenta con el aval técnico de la CNSNS y tiene una vigencia del 25 de julio de 2020 al 24 de Julio del 2050.
Un incendio que se activó en el municipio cruceño de San Matías fue sofocado en las últimas horas, según un informe de la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT).
El presidente Luis Arce informó que su administración puso a disposición del presidente Pedro Castillo la colaboración en cualquier área que requiera para empezar y avanzar en su gestión
Más del 75 por ciento de las 9.454 nuevas empresas que se registraron en el país en el primer semestre de este año son unipersonales. Se trata de consultores que se registran en Fundempresa para ofrecer sus servicios y otro grupo corresponde a micro y pequeñas empresas (mypes), informó el presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), Ramón Daza.
La producción nacional de petróleo totalizó 3.757 millones de barriles de petróleo equivalente por día, con 2.903 millones de barriles de petróleo por día y 136 millones de m³ por día de gas natural. Hubo una reducción del 1% en la producción de petróleo en comparación con el mes anterior;
Cuando hablamos de nuevas energías, el hidrógeno (H2) es una gran apuesta estratégica para gobiernos de diferentes países y grandes empresas. Actualmente, más de 130 países ya están comprometidos con el objetivo de cero emisiones de gases de efecto invernadero.
Los organismos internacionales sugirieron a los gobiernos de la región a trabajar con el sector empresarial para evitar que se pierdan los avances que se dieron en la reducción de la pobreza, así como en el crecimiento de las economías
Desde hace ocho meses la estatal YPFB no suministra los insumos a las empresas dedicadas a instalar este servicio. Hay 3.500 compañías afectadas, que exigen a la petrolera un reajuste en sus contratos