Según el análisis, las curvas de declinación de los campos tienen tendencia a la baja, incluso tomando en cuenta los nuevos proyectos anunciados.
Bolivia no contará con reservas de gas para exportar a Argentina hasta 2033 y a Brasil hasta 2040, de acuerdo a un pronóstico realizado por el experto en hidrocarburos Mauricio Medinaceli en su documento “Breve análisis y prospectiva de la industria del gas natural boliviano: 1980-2021”, presentado ayer.

“Las curvas de declinación de los campos actuales tienen tendencia a la baja y si añadimos los nuevos proyectos, la tendencia se mantiene. Eso quiere decir que aun con los nuevos proyectos, el año 2033 ya no podremos enviar volúmenes a la Argentina y el año 2040 ya no podremos enviar gas al Brasil, es decir que aun con los nuevos proyectos las exportaciones caerán a un nivel de cero, aunque el mercado interno está asegurado”, explicó Medinaceli

El experto indicó que esto se explica en parte por la legislación boliviana respecto a los hidrocarburos, ya que esta se centró más en la explotación de los yacimientos existentes que en la exploración de nuevos campos y la renovación de las reservas de hidrocarburos

“En 2005 se aprueba la Ley de Hidrocarburos y esta norma de ‘cosecha’, no una ley de ‘siembra’ y al ser así no promueve la inversión en exploración y eso hizo que la producción de gas caiga desde 2015, el único campo que se activa en la década pasada es del Incahuasi, que compensa la caída de la producción de los campos de San Alberto y Sábalo”, argumentó.

Medinaceli señala que la producción de gas llega a su cénit en 2015, pero como la inversión en exploración es muy baja, no se han descubierto nuevas reservas, por lo que la producción comenzó a caer.

Fuente: Pagina Siete

Lea la noticia