Noticias

La central paraguayo/brasileña Itaipú produjo en 41 años 3.089.070 GWh (1 GWh = 1000 MWh). Según Art. XIII del tratado, de esa cantidad, 1.544.535 GWh correspondían al Paraguay; sin embargo, en todo ese tiempo, pudo aprovechar solo 310.782 GWh, 10% del total y 20% de su energía, ¿qué pasó los sobrantes 1.233.753 GWh?
La producción petrolera de Venezuela aumentó en junio, según coinciden tanto las fuentes primarias como secundarias de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), aunque difieren en las cifras reportadas.
La industria petrolera en Ecuador atraviesa una aguda crisis. Los principales oleoductos cumplen quince días paralizados debido a las fuertes precipitaciones en la provincia de Napo, que aceleraron las erosiones regresivas de los ríos Coca y Loco, lo que obligó a detener el transporte de crudo y construir nuevas variantes para las tuberías.
Refinería de Barrancabermeja tiene capacidad de producción de 26.000 toneladas al año, 13.000 de ellas son de consumo nacional
La competencia por desarrollar el potencial petrolero en el mar peruano suma un nuevo actor de peso. La gigante estadounidense Chevron, considerada la tercera mayor petrolera del mundo, está próxima a consolidar su ingreso al mercado de hidrocarburos en Perú, a través de una asociación estratégica con Anadarko, filial de Occidental Petroleum.
El proyecto considera obras asociadas como subestaciones eléctricas y caminos de acceso.
El país tiene el potencial de convertirse en un actor líder en el mercado de la bioenergía y puede satisfacer una parte significativa de la demanda mundial mediante la inversión en infraestructura e innovación agrícola. El sector del transporte es responsable del 16% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, solo superado por la generación de electricidad y la industria.
El cártel proyecta un PIB brasileño estable en 2025, pero prevé riesgo de contracción con el aumento de aranceles de Trump y una inflación superior al 5% durante todo el año. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) mantuvo sin cambios sus proyecciones de crecimiento del PIB para Brasil para los próximos dos años, pronosticando un crecimiento del 2,3% en 2025 y del 2,5% en 2026.
El laboratorio está equipado con tecnología de última generación para diagnóstico y localización de fallas en cables de media tensión. Funcionará en Cochabamba.
En el marco de la Reunión Ministerial del Sistema de Integración Eléctrica Andina (SINEA), en Santiago, los países andinos acordaron consolidar el Mercado Andino Eléctrico Regional Chile