Noticias

Ecuador enfrenta una de las crisis energéticas más severas de su historia reciente, tras el reporte oficial de que las refinerías del país ya no cuentan con crudo disponible. El 13 de julio de 2025, la Agencia de Regulación y Control de Energía (ARCH) informó que las plantas de Esmeraldas, Shushufindi y La Libertad registraban cero stock, según reportes de varios medios nacionales. Esto como consecuencia directa de la suspensión de los oleoductos SOTE y OCP por los daños causados por la erosión regresiva del río Coca.
Ecopetrol atraviesa una encrucijada. Mientras el mundo energético se transforma aceleradamente, las grandes petroleras ajustan sus estrategias para sobrevivir en un entorno más competitivo, Colombia parece haber congelado su principal activo energético en una narrativa de transición malentendida. La empresa más importante del país no puede seguir siendo rehén de objetivos políticos coyunturales ni de una doctrina energética que ignora la realidad. Ecopetrol necesita un cambio de rumbo, urgente, y estructural.
El Perú no puede seguir cargando con una empresa estatal quebrada ¡Es hora de privatizar Petroperú ya!
Las autoridades de hidrocarburos informaron que se ha dado prioridad a la entrega de diésel al sector agropecuario, con el objetivo de garantizar la provisión de alimentos mientras persista la actual situación.
Bolivia y Chile suscribieron en Santiago un Memorándum de Entendimiento con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en materia energética que incluye la posibilidad de impulsar proyectos binacionales.
La crisis de diésel empuja a empresas a achicarse y despedir personal. Una transportista anuncia la venta de su flota cero kilómetros y cuestiona al Gobierno por ocultar la gravedad del desabastecimiento.
El país soporta una escasez de carburantes que afecta a todos los sectores económicos. Transportistas dicen hay más impresas interesadas en importar, pero hay mucha burocracia
Varios choferes confirmaron que la situación se ha vuelto rutinaria: "Esto no viene de hace una semana o un mes", señalaron.
Distribuyeron 20 de los 70 millones de litros requeridos. Las heladas afectaron apenas el 1% de la superficie cultivada, según datos oficiales.
Las obras incluyen redes de gas, viviendas sociales y cargadores eléctricos que entregó el presidente Luis Arce.