Noticias

La petrolera estatal informó que la empresa Pegasus no presentó formalmente su oferta y exigía la modificación de la normativa vigente.
La gerente de Fiscalización de Contratos de YLB, Sandra Sánchez, quien detalló los alcances del histórico acuerdo, destacó que “toda la inversión será asumida por la empresa privada, sin gasto estatal”.
El dirigente Sergio Kosky dijo que prefieren negociar mejores condiciones cuando asuman las nuevas autoridades de Gobierno.
Según el Ministerio de Hidrocarburos, la potencia instalada se duplicó en los últimos meses y alcanzó 4,6 megavatios. Apuntan a llegar a 10 MW hasta fin de año.
El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) presentó el Balance Energético Nacional (BEN) 2024, posicionando a Uruguay como referente global en energía limpia.
Entre enero y julio últimos, la tasa de aprovechamiento de la energía paraguaya en la central Yacyretá se redujo en un 14,6% con relación al 2024, según se desprende de informes publicados en fuentes oficiales argentinas.
La ONG destacó que la opacidad de estas operaciones se manifiesta en el hecho de que 24 de estos tanqueros no contaban con su identificador internacional, mientras que 12 fueron catalogados como "furtivos" por expertos en riesgo marítimo
De ese total, $18 billones deben ser para generación, $10 billones para distribución y $12 billones para transmisión. Regulación clara, trámites ágiles y tasas de interés que incentiven a comprometer esos recursos, entre los retos.
Con la incorporación de Chevron en sociedad con Anadarko en los lotes Z-61, Z-62 y Z-63, y el ingreso de TotalEnergies a convenios de evaluación técnica, el país rompe una inercia de más de una década de declive exploratorio. El Gobierno del Perú promulgó decretos supremos que autorizan a Perupetro a modificar los contratos de los lotes offshore Z-61, Z-62 y Z-63, incorporando a Chevron en sociedad con Anadarko para la búsqueda de petróleo y gas frente a las costas de Lambayeque y La Libertad.
El Gobierno valoró el proyecto fotovoltaico de 120 MW que se ubicará cerca de la capital de Limarí para proveer de energía al Sistema Eléctrico Nacional. Coeva planta solar La Región de Coquimbo sigue sumando proyectos de inversión energética, luego de que la Comisión de Evaluación Ambiental, presidida por el delegado presidencial regional, Galo Luna, aprobara la declaración de impacto ambiental de una planta solar en la comuna de Ovalle.