Noticias

Pese al descenso de tres minerales, el total producido se incrementó en 10,7%. Asimismo, la recaudación por regalías mineras aumentó en un 46%.
Equipos de rescate trabajaban a contrarreloj ayer para ubicar a dos mineros atrapados en la profundidad de una mina de oro en Aysén, sur de Chile, informaron autoridades locales.
Aunque la planta de Bulo Bulo ya se encuentra produciendo urea y amoniaco para exportación y para abastecer al mercado interno, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) carece de un estudio económico para poner en marcha el plan de logística que fue diseñado para transportar la producción a Montero en camiones, hasta que las obras en la ferrovía culminen
El presidente de YPFB, Guillermo Achá, presentó el pasado 26 de mayo los equipos de transporte de urea conformados por una locomotora, vagones planos y sus respectivos contenedores. Sin embargo, la urea deberá ser trasladada desde Bulo Bulo hasta Montero en camiones, por el retraso en la ferrovía.
Con el objetivo de fomentar la implementación de energías limpias en el país, la ministra de Planificación del Desarrollo, Mariana Prado, firmó en París un acuerdo de donación con la Agencia Francesa del Desarrollo (AFD) para la implementación de la planta solar en Oruro.
El primer semestre del presente año, la economía boliviana se caracterizó por la estabilidad y el crecimiento, acompañados por la recuperación de los precios internacionales de los minerales y del barril de petróleo.
El Ministerio Público dispuso la aprehensión de siete personas imputadas por el delito de explotación ilegal de minerales en el Municipio de Laja, del departamento de La Paz.
El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán, afirmó ayer domingo que la alianza público privada, que representa la conformación del Consejo Económico Productivo, apunta a generar el empleo y nuevas industrias en el país.
Los trabajadores y la empresa Frigodeca, durante la audiencia de conciliación que se realizó en días pasados en el municipio de Cotoca, arribaron a un acuerdo por el que la empresa se compromete a pagar a sus trabajadores Bs 35.000 por concepto de cena y transporte de dos gestiones. En tanto, los trabajadores levantarán el paro que sostenían una vez se concrete el pago.
Los pequeños y medianos empresarios aseguran que es más barato anunciar sus productos por las redes sociales.