Noticias

El ministro de Minería, César Navarro, anunció reglamentar la comercialización del oro para evitar una “economía subterránea” que erosiona ingresos a las economías regionales. Adelantó una alianza estratégica con Gobernaciones y municipios para mejorar el control, no solo sobre la producción sino también sobre la comercialización.
La estatal petrolera indicó que en mayo se paró para realizar labores de mantenimiento y que en la actualidad funciona con normalidad. Descartó daños por el tratamiento del mercurio
Organizaciones sociales del departamento se reunirán este viernes para fijar medidas de presión en rechazo a la resolución. La COD solicitará un informe
La Cooperativa Rural de Electrificación se ve obligada a hacer un incremento del 3,5% a las tarifas del consumidor. El Gobierno considera que hay una estabilización. Surgen amenazas de presión
En caso de concretarse la venta de la energía de la central hidroeléctrica Acaray al Estado de Paraná, Brasil, por intermedio de la empresa Copel, el precio de la misma, como mínimo, debería rondar los 80 US$/MWh, según estiman algunos especialistas.
16 La empresa de Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene entre sus próximos objetivos buscar oportunidades de exploración y producción fuera de México, así como un nuevo plan de negocios de exploración y desarrolló, así lo señaló el director de Pemex Exploración y Producción, Javier Hinojosa Puebla según información de lacomunidadpetrolera.
José Luis Fong Aguilar, subdirector de Producción de Petróleos Mexicanos (Pemex) dio a conocer que estudios confirman que menos del 10 por ciento del yacimiento petrolero de Chicontepec ha sido explotado.
‎ Los pagos por deuda pública externa se incrementaron con la venta a Goldman Sachs de los bonos Pdvsa 2022N que se encontraban en la cartera de inversiones del Banco Central de Venezuela (BCV).
Que se incremente a dos dólares la asignación presupuestaria que reciben por cada barril de petróleo que se extrae de la región oriental es lo que demandan los 44 alcaldes que forman parte del Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos (Comaga).
Luego de seis meses de intervención a Electricaribe S.A. por parte de la Superitendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, la compañía que presta el servicio de energía eléctrica en la zona Caribe contrató a la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) para la estructuración del proceso de liquidación de la empresa, ordenada por la Superservicios el pasado 14 de marzo.