Noticias

A raíz de los problemas políticos que se registraron en Brasil y la corrupción descubierta en Petrobras, el vecino país dio un giro en su normativa para la compra de gas y la actividad hidrocarburífera y para Bolivia se hace cuesta arriba, con el nuevo escenario que se presentó.
Al mediodía de ayer, la cúpula empresarial del país y los ministros de Economía y Energía, Mario Guillén y Rafael Alarcón, evaluaron el tema de las tarifas eléctricas.
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, aseguró el martes que el ajuste en la tarifa de energía eléctrica en el país, de hasta el 3%, es “manejable” y de ninguna manera debe generar un proceso inflacionario en el mercado interno. Nostas se refirió al tema luego de reunirse con los ministros de Economía, Mario Guillén, y de Energía, Rafael Alarcón, quienes les explicaron a representantes de los empresarios el alcance de la nivelación de la tarifa eléctrica.
El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó que se anuló por “errores administrativos” el contrato con la empresa italiana Tecnimont para la construcción de la planta de Propileno y Polipropileno de Tarija.
Las condiciones nuevas de negociación y la mayor oferta en el mercado externo evitarán que el nuevo contrato de venta de gas que se suscriba con Brasil, cuando concluya el actual, sea por un lapso mayor a siete años, según el director de investigación del Instituto de Economía de la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil), Edmar Luiz Fagundes.
Las principales naciones de América Latina están cada vez más impacientes con la incapacidad de la región para encontrar una solución a la crisis en Venezuela, o incluso para emitir una enérgica condena de lo que está ocurriendo en Caracas.
La tarifa de la luz sólo se redujo en dos oportunidades durante los últimos 10 años, según datos del Ministerio de Energías. Las medidas fueron aplicadas en el primer semestre de 2009 y en el segundo semestre de 2010, en cumplimiento al Decreto Supremo 27302 del año 2003 que permite subir el costo de la energía hasta un 3 por ciento y reducir en el mismo porcentaje.
PERSPECTIVA. El experto brasileño en hidrocarburos, Edmar Luiz Fagundes de Almeida, asegura que hay 20 distribuidoras de gas que le compran a Petrobras y que se convierten en potenciales clientes de Bolivia. Anticipa que pueden firmar contratos de hasta máximo 7 años.
El viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Luis Alberto Echazú, informó el martes que en agosto de este año se firmará con la empresa rusa Rosatom el contrato de Ingeniaría, Procura y Construcción (IPC) del centro de investigación y desarrollo nuclear en la ciudad de El Alto.
Contrato. Ven que Petrobras ya no tendrá el monopolio del contrato con Bolivia.