FUENTE: CAMBIO
En el marco de la presentación del informe oral sobre la planta de petroquímica, solicitado por el senador Óscar Ortiz, Sánchez señaló que la anulación del contrato no generó daño económico al Estado. “Se anuló el contrato. El presidente (Evo) Morales, cuando posesiona a Óscar Barriga (como nuevo presidente de YPFB), le instruye hacer una revisión de todos los contratos, y en esa revisión del informe técnico legal se encuentran errores administrativos que YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos) dará a conocer”, agregó el ministro Sánchez. Añadió que a causa de ese proceso de revisión es normal anular un contrato, por esa razón la estatal petrolera aprobó la Resolución Administrativa RPCGCC-040/2017, para dejar sin efecto el documento firmado con la empresa italiana.
El titular de Hidrocarburos no precisó qué tipo de irregularidades generaron la anulación, sin embargo pidió que YPFB sea la entidad competente de explicar las observaciones al contrato para la planta de propileno, que implicaba una inversión de $us 2.000 millones. Al respecto, el senador Óscar Ortiz demandó que se profundice la investigación en este proceso de anulación.
“Eran 2.000 millones de dólares (de inversión) que no se convocaron públicamente, que se realizaron invitaciones directas, pero creo que la Contraloría y la Fiscalía tienen que agarrar este caso en el marco de sus competencias”, declaró el legislador.
En el marco de la presentación del informe oral sobre la planta de petroquímica, solicitado por el senador Óscar Ortiz, Sánchez señaló que la anulación del contrato no generó daño económico al Estado. “Se anuló el contrato. El presidente (Evo) Morales, cuando posesiona a Óscar Barriga (como nuevo presidente de YPFB), le instruye hacer una revisión de todos los contratos, y en esa revisión del informe técnico legal se encuentran errores administrativos que YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos) dará a conocer”, agregó el ministro Sánchez. Añadió que a causa de ese proceso de revisión es normal anular un contrato, por esa razón la estatal petrolera aprobó la Resolución Administrativa RPCGCC-040/2017, para dejar sin efecto el documento firmado con la empresa italiana.
El titular de Hidrocarburos no precisó qué tipo de irregularidades generaron la anulación, sin embargo pidió que YPFB sea la entidad competente de explicar las observaciones al contrato para la planta de propileno, que implicaba una inversión de $us 2.000 millones. Al respecto, el senador Óscar Ortiz demandó que se profundice la investigación en este proceso de anulación.
“Eran 2.000 millones de dólares (de inversión) que no se convocaron públicamente, que se realizaron invitaciones directas, pero creo que la Contraloría y la Fiscalía tienen que agarrar este caso en el marco de sus competencias”, declaró el legislador.