Noticias

Por otra parte Maduro señaló que la amenaza contra Caracas no solo es política, la administración estadounidense también ha hecho asomar la posibilidad de bloquear económicamente al país con las mayores reservas de petróleo del mundo e ingentes riquezas gasíferas y minerales.
Tras confirmar las cifras de los nuevos precios, que empezarán a regir a partir del martes uno de agosto próximo, el Ministerio no puntualiza el ahorro de recursos las arcas fiscales que representaría estas modificaciones.
Para que las generadoras de energía de la Costa Atlántica respalden su operación Colombia recibió hoy el primer cargamento de gas natural licuado (GNL) de 85.000 metros cúbicos a través de Calamarí LNG agente que desarrolla el mercado en el país.
La empresa Perú LNG, que transporta en gas natural proveniente de los yacimientos de Camisea, registró pérdidas netas por US$ 6.07 millones en el segundo trimestre. La pérdida fue menor si se compara con las pérdidas del mismo período del año pasado: US$ 28.9 millones.
La Presidenta Michelle Bachelet promulgó la ley que moderniza el Gobierno Corporativo de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), iniciativa que permitirá establecer la conformación de un directorio independiente que oriente sus objetivos hacia el mediano y largo plazo, así como una capitalización de hasta US$ 400 millones como respaldo financiero para mantener su plan de inversiones.
En función a los informes y estudios geológicos que haga el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sergeomin) se definirá la inversión que hará en la mina Santa Isabel en Potosí
El presidente de YPFB, Óscar Barriga, anunció que la próxima semana se reunirá con Petrobras para ver el tema. Afirma que Bolivia tiene la capacidad para cumplir.
El gerente de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL), Óscar Coca, informó el jueves que se prevé invertir entre 40 y 60 millones de dólares para tender fibra óptica submarina hacia el océano Pacífico, por Perú, para abaratar costos de internet y ampliar la velocidad de esos servicios.
El presidente de la estatal petrolera, Óscar Barriga, reconoció que hay preocupación por la baja cantidad en las nominaciones desde Brasil. Afirmó que la reunión se desarrollará la próxima semana.
Es la segunda vez que el presidente de Petropar, Eddie Ramón Jara Rojas, participa en un Congreso Internacional de YPFB, el último efectuado el 26 y 27 de julio en Santa Cruz, y en esta oportunidad se firmó un memorando de entendimiento que afianza mucho más la relación energética entre Paraguay y Bolivia. En declaraciones a Cambio afirmó que el Estado boliviano es un aliado estratégico en el sector y que en la actualidad el gas licuado de petróleo (GLP) cubre el 90 por ciento de la demanda de su país.