Noticias

Bolivia recibió más de 9.411 millones de dólares por concepto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) desde 2006 hasta junio de 2016 y 7.886 millones de dólares por regalías y participación al Tesoro General de la Nación (TGN) en el mismo período, según información oficial publicada ayer lunes por la agencia ABI.
La X versión del Congreso Internacional Bolivia Gas & Energía analizará el futuro de la energía y la viabilidad de los proyectos futuros, tanto nacionales como de otras naciones en el mundo.
Un grupo de al menos 80 trabajadores de la Empresa Minera Paitití (Emipa) empezó ayer por la mañana un bloqueo en el corredor Bioceánico que conecta con Brasil, a la altura del municipio de San José de Chiquitos, exigiendo el incremento de salarios y otros beneficios que son calificados como irracionales por parte de los ejecutivos de la empresa. La medida de presión fue levantada al promediar las 14:00.
A 10 años de la nacionalización de las refinerías de propiedad del Estado boliviano, la administración estatal de éstas alcanzó $us 427 millones de utilidades, por el incremento de la producción en las refinerías Guillermo Elder Bell y Gualberto Villarroel, se informó.
La ciudad estadounidense confirma que ha llegado a un acuerdo con el COI, dos meses antes del anuncio oficial.

El 89% de los directores generales de compañías de América Latina confía en las perspectivas de crecimiento de sus empresas en los próximos tres años, más que el promedio mundial, reveló un estudio de KPMG.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, dijo que si fuese necesario se puede modificar algún texto del nuevo Código del Sistema Penal, principalmente sobre los 31 tipos penales aplicables a empresas. Hoy inician las mesas de trabajo en La Paz.
La directora del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Beatriz Yuque, informó que el presupuesto de esa institución se incrementó de 144 millones a 261 millones de bolivianos para continuar la titulación y saneamiento de tierras en el país, este año.
Energizar el futuro significa seguir las tendencias para garantizar la sostenibilidad energética tanto en el ámbito global así como de cada país.
Englobando la producción de los ingenios de Santa Cruz, Tarija y de La Paz, se estima procesar unos 10,3 millones de quintales de azúcar. El clima en esas zonas acompaña la cosecha de la materia prima