Noticias

En los últimos 11 años la titulación de tierras en favor del sector campesino subió de 30% a 57%, mientras que para los empresarios privados disminuyó de 68% a 9,8% en los, informó el Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico.
De acuerdo con los cálculos del gobierno departamental, se requiere al menos Bs 70 millones para adquirir equipos en cada uno de los aeródromos
El 57% de las tierras tituladas le pertenece al sector campesino productor, y solo el 9,8% le corresponde al sector empresarial, informó ayer el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, en homenaje al Día de la Revolución Agraria.
El fichaje del brasileño es el más caro de la historia. El club francés pagará 222 millones de euros.

Bolivia se prepara para conmemorar un nuevo año de la gesta libertaria con muchas incertidumbres sobre el futuro de los hidrocarburos, uno de los recursos naturales más importantes para la economía nacional.
¿Está la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) utilizando el verano (hemisferio norte) para finalmente poner sus asuntos en orden?
Mientras repunta el envío de gas a Brasil, el promedio del envío de gas a Argentina, entre el primero y el 27 de junio de este año, fue de 19,19 millones de metros cúbicos al día (MMm3d), cuando el mínimo establecido contractualmente es de 20,3 MMm3d, según información publicada por el Ministerio de Hidrocarburos.
El FMI consideró que las políticas implementadas por Irak para hacer frente a los conflictos que tiene el país con el grupo Estado Islámico son “apropiadas”.
El gerente general de la empresa minera Paitití (Emipa), Joaquín Zenteno, advirtió el martes que el pliego petitorio de sus trabajadores pone en riesgo la estabilidad financiera de la empresa, que en la actualidad lleva adelante un ambicioso plan de inversión para ampliar la vida productiva de los yacimientos que explota en Santa Cruz.
Bolivia atraviesa por una desaceleración en su economía que obliga a la revisión de políticas públicas y atención a los sectores para generar condiciones que les permitan invertir, dijo el gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Antonio Rodríguez.