Noticias

Entre enero y junio de 2017, Bolivia exportó quinua por un valor de 36,2 millones de dólares frente a los 38,2 millones de dólares obtenidos en el mismo periodo de 2016, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Tras la promulgación de la Ley 266 que abroga la intangibilidad del Tipnis, los líderes indígenas que rechazan la construcción de la carretera anunciaron una demanda de inconstitucionalidad a la nueva normativa a la que califican como inconsulta.
Las remesas que el país recibe de bolivianos que viven en el exterior llegaron a $us 604,6 millones en el primer semestre del año con un incremento del 5,1% respecto a similar período de 2016, informó el Banco Central de Bolivia (BCB).
La planta de urea y amoniaco instalada en Bulo Bulo, Cochabamba, proyecta generar alrededor de $us 100 millones de ingresos anuales por la comercialización del fertilizante agrícola, principalmente al mercado externo.
Pidió a los EEUU guiarse por las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en sus medidas.
Inversión. En centrales hidroeléctricas se tendrá una inversión de $us 1.300 millones.
El encargado de Negocios de Estados Unidos en Bolivia, Peter Brennan, abrió las puertas de la Embajada norteamericana en La Paz para conversar con la Agencia de Noticias Fides sobre los nuevos nichos de exportación para los empresarios bolivianos, el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, la política internacional de Donald Trump, la crisis en Venezuela, la nueva Ley de la Coca y hasta la anulación de la intangibilidad del Territorio Indígena Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) y la Cámara Boliviana de Transportes (CBT) suscribieron anteayer un acuerdo de cooperación con el objetivo de apoyar y fortalecer el comercio exterior boliviano, labor que inicialmente se realizará en el puerto de Arica.
Por país de origen, las remesas provinieron principalmente de España (30,9%), Estados Unidos (17,5%), Argentina (14,7%), Brasil (11,8%) y Chile (9,7%)
La CEPB pide que no se sobrerregule la iniciativa empresarial, más todavía cuando hay una informalidad creciente en todos los ámbitos. Los privados advierten que disminuirá la inversión