Noticias

Este lunes se cumple el plazo que se fijó el Gobierno para regularizar el abastecimiento de combustibles en Bolivia.
El que Bolivia cuente cada vez con menos reservas de gas, la dificultad para cumplir con los volúmenes de diésel y gasolina que se necesita, están empujando a los bolivianos, a optar por alternativas y soluciones rápidas.
El complejo siderúrgico del Mutún jugará un rol importante en el mercado porque entregará la tonelada de barras corrugadas a menos de $us 1.200, lo que implicará contar con un precio competitivo frente a los productos importados y bajar los costos en la construcción, informó el gerente de la siderúrgica, Jorge Alvarado.
La afectaciones por las crecidas de los ríos se notan cada vez más en el departamento cruceño, por lo que ahora los municipios cruceños declarados en desastre subieron a 10, siendo: Pailón, Lagunillas, Cuatro Cañadas, Ascensión de Guarayos, San Julián, Moro Moro, Yapacaní, Queremba Iyambae, Okinawa y El Puente.
YPFB proyecta iniciar la extracción en el Norte de La Paz en 2028, aportando al abastecimiento local y sustituyendo importaciones de carburantes.
El ranking fue publicado este mes por S&P Global, empresa que en 2022 se fusionó con IHS Markit y que actualmente impulsa los mercados del futuro. Esta compañía provee información sobre energía y materias primas.
DIPREM Global apuesta por un futuro sostenible en el sector renovable argentino, incorporando Inteligencia Artificial (IA) para optimizar procesos y mejorar la eficiencia en los proyectos de energía renovable.
El gobernador de Río Negro , Alberto Weretilneck , presiona por un acuerdo macro con YPF y las petroleras que se asociaron en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur . La idea es cerrar una negociación ampliada que incluya el pago de tasas, el uso del suelo y la explotación de un puerto en las costas de Sierra Grande.
Sindicato Nacional de Empresas Distribuidoras de Combustibles y Lubricantes (Sindicom) argumentó que la medida era necesaria para mejorar la supervisión del sector
Los precios del petróleo cerraron al alza el miércoles, impulsados ​​por datos que muestran que las existencias de petróleo y combustibles de Estados Unidos cayeron la semana pasada y por las crecientes preocupaciones sobre la escasez de suministros globales tras la amenaza de Estados Unidos de imponer aranceles a los países que compran petróleo venezolano.