Noticias

El gobierno federal busca garantizar la soberanía del sector energético mexicano y robustecer su presencia mediante el fortalecimiento financiero y mayores actividades para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), revela el Programa Sectorial de Energía 2020-2024.
Pdvsa detuvo las operaciones en el mejorador de crudo Petropiar y además se paralizó el transporte de hidrocarburos en los proyectos Petrosinovensa y Petromonagas. Así lo reveló Reuters.
El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló este lunes que México vendería gasolina a Venezuela si fuese por una necesidad humanitaria, pero que ese país no ha hecho ninguna solicitud.
El experto en hidrocarburos, Mauricio Medinaceli, sugirió este martes que se debe cambiar el sistema legal e instituciones y enfocarse en “sembrar” el gas si se quiere salvar y recuperar la industria de este carburante.
En 2019, EP Petroecuador despachó a los sectores doméstico, industrial, agroindustrial y vehicular más de 1.198 millones de kilogramos de gas licuado de petróleo (GLP), lo cual representó un 3,5 por ciento de incremento en comparación con el año anterior.
Como complemento a las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional para mitigar los efectos adversos de la crisis sanitaria por el Covid-19 y la abrupta caída de los precios internacionales del petróleo.
En línea con los nuevos retos de la industria de los hidrocarburos, el Instituto Colombiano del Petróleo (ICP), principal centro de investigación y desarrollo tecnológico de Ecopetrol, inicia una nueva era en la que profundizará investigaciones orientadas a la diversificación energética, la optimización en el uso del agua y la reducción de la huella de carbono de las operaciones y productos de la Empresa, entre otros frentes de trabajo.
En los próximos días se reiniciarán de manera progresiva las actividades de modernización de la refinería de Talara, en las áreas críticas, informó Petroperú.
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) informó que las regalías del sector de hidrocarburos alcanzaron los US$ 12 millones en abril de este año, durante la emergencia sanitaria que vive el país por el COVID-19.
El gobierno de Jeanine Áñez aprobó, mediante decreto supremo, al aporte de capital para la línea aérea que atraviesa una compleja situación