Noticias

La Cámara de Diputados no tiene previsto ningún proyecto para asignar recursos para el bono Salud, que promueve el Ejecutivo, ni el bono Contra el Hambre, que aprobó la Asamblea Legislativa.
Un tribunal de Sofía, en Bulgaria, bloqueó al menos 158 millones de dólares provenientes de Pdvsa y empresas ligadas al empresario colombiano Álex Saab, según reportó Armando Info.
Un nuevo intento por mejorar la Refinería de Esmeraldas. El Gobierno tiene listo un cronograma para que la mayor planta refinadora del Ecuador pase a manos de un operador privado que esté dispuesto a invertir y asumir las fallas de la obra que, sobre todo en la administración del expresidente Rafael Correa, estuvo rodeada de actos de corrupción.
Según la ministra, la prospección de negocios están alineadas a los programas de reactivación de la economía y preservación de empleos que impulsa el Gobierno en tiempo de pandemia
El presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, dijo este martes que la compañía alcanzó una producción de 17.900 barriles de petróleo por día extraídos por medio del fracking en la cuenca Permian ubicada en Texas, Estados Unidos.
Según la Conamype el sector ha sido golpeado por la pandemia y los bloqueos de 12 días, hay 200.000 unidades de negocios al borde del colapso
Medidas drásticas contra los responsables de la mala suscripción de una alianza estratégica con la multinacional Occidental Petroleum Company Corporation (OXY), compañía que tiene serios problemas financieros, pedirá la senadora Esperanza Andrade, del Partido Conservador, citante del debate de control político que se realizará este martes en la Comisión Primera del Senado.
La compañía petrolera PetroTal espera que la paralización de la producción por el cierre del campo Bretaña, Lote 95 ubicado en Loreto, dure hasta que se complete la investigación sobre el incidente ocurrido el pasado 9 de agosto en el que hubo un intento de toma de las instalaciones por parte de un grupo de pobladores.
La Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC) calculó una pérdida superior a los 430 millones de bolivianos para su sector y más de 2.400 millones para toda la región durante los 12 días de bloqueo
"La pandemia está cambiando", declaró este martes Takeshi Kasai, director regional para el Pacífico Occidental de la Organización Mundial de la Salud (OMS). "Y las personas de 20, 30 y 40 años están ahora impulsando con más frecuencia la propagación. Muchos de ellos sin saber que están contagiados", agregó.

Gente haciendo cola afuera de un supermercado en París.