Noticias

A través de un comunicado de prensa, la Cámara Santafesina de Energías Renovables pide la ayuda del gobierno nacional, para evitar el cierre de plantas en todo el país.
La producción de crudo cayó 10,9% y la de gas 19,4%, en ambos casos con respecto al mismo período del año anterior. Las ventas disminuyeron 29,7% interanual, aunque mejoraron con respecto al trimestre previo.
Con la incorporación de más de 30 empresas, se puso en marcha el Consorcio para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno (H2ar), una plataforma única en la región, creada para innovar y avanzar en el desarrollo integral de la cadena de valor del hidrógeno en la Argentina, desde la producción hasta la aplicación local y la exportación.
El incidente ocasionó daño ambiental en un radio de 1200 metros cuadrados, en el yacimiento denominado “San Goyo”. El hecho sucedió en septiembre y para las autoridades de Hidrocarburos "la negligencia ante la inobservancia de sus deberes ha sido debidamente acreditada”.
El grupo empresario Neuss planea invertir en la provincia de San Juan con la construcción de un parque fotovoltaico.
El Presidente de la República, Iván Duque Márquez y el Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo, harán la inauguración oficial del Parque Solar Bayunca 1, en Cartagena de Indias, un proyecto desarrollado, construido y operado por las empresas Promoenercol y Egal, una inversión privada de cinco millones de dólares.
Tras una década de relación comercial, en junio finalizó el contrato con la empresa brasileña CGT Electrosul, que, por este motivo, abrió una licitación para abastecer a la central de Candiota durante los próximos cuatro años, relató el presidente de Ancap.
Expertos. Ven buenas posibilidades para un nuevo comienzo del proyecto, siempre y cuando las empresas germanas mejoren su oferta
La búsqueda del consumo responsable y la sostenibilidad de las cadenas de valor en los sectores económicos ha llevado a los comercializadores de energía eléctrica a ampliar su portafolio de fuentes renovables y de baja huella de carbono.
Con el objetivo de identificar, cuantificar y cualificar los combustibles, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de la Dirección de Combustibles del Viceministerio de Comercio y Servicios, presentó el sistema de trazabilidad de los combustibles.