Las principales marcas seguían manteniendo hasta ayer los precios sin el reajuste de 400 guaraníes por litro.
El hecho resulta llamativo, atendiendo que venían urgiendo esa medida y que luego de la reunión con el MIC el pasado lunes señalaron que era insostenible el incremento.

Ayer intentamos en vano obtener respuesta de los mayores referentes del mercado de combustibles como Copetrol, Barcos y Rodados y Petrobras sobre cuándo pondrían en vigencia los nuevos precios. Se llamaron a silencio. Lo mismo ocurrió con Petropar. Este escenario abre las puertas de la especulación y apunta a que los privados estarían esperando que la estatal de combustibles sea la primera en oficializar la suba. Según la página web de Petropar, los precios se mantienen invariables hasta ahora.

Durante las conversaciones previas luego de que comunicaron la necesidad de reajustar los precios, en el MIC señalaron que se debía evitar un comportamiento oligopólico, a partir de que los precios hoy son de fijación libre.

Los empresarios Blas Zapag, del gremio de empresas Dicapar, y Miguel Bazán, del gremio Cadipac, luego de una reunión con el titular de Industria y Comercio, Luis Castiglioni, habían anunciado el lunes pasado que decidieron aumentar 400 guaraníes todos los combustibles, menos el gasoil común para el transporte de pasajeros.

Dijeron que el incremento se concretaría desde esa misma noche. Sin embargo, ayer seguían sin cambio y ninguno de ellos emitió un comunicado para los usuarios con relación a la suba.

De acuerdo con los antecedentes, cuando se producen subas o bajas en el precio de los combustibles, los emblemas comunican oficialmente al público los nuevos precios, pero esta vez aún no lo hicieron.

GASOIL. Los nombrados empresarios habían manifestado que harían un sacrificio de mantener sin suba el precio del gasoil común Tipo III (común), pero solo para el transporte de pasajeros y hasta fines de marzo, oportunidad en que volverían a analizar la estructura de costos, según la evolución de los precios internacionales y la cotización del dólar.

Fuente: Última Hora