Noticias

El nuevo presidente de YPFB, Wilson Zelaya, anunció que trabajará en la exploración de hidrocarburos, industrialización, internacionalización y en la explotación
El gobernador Omar Gutiérrez se reunió por videollamada con tres integrantes de la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se encuentra en el país y aprovechó la ocasión para hablar sobre Vaca Muerta y la necesidad de contar con una nueva ley de Hidrocarburos “con consensos entre todos los sectores”.
El presidente del Concejo Municipal de Campo Grande, Ariel Rivero, recibió ayer a funcionarios de la Secretaría de Energía de la Provincia y a directivos de la empresa Shell, que proyecta la construcción de un gasoducto que a través de aproximadamente 100 kilómetros unirá la zona de Vaca Muerta con Allen.
La Legislatura de Córdoba aprobó la normativa. El Presupuesto 2021 establece un cupo de 120 millones de pesos para fomentar el uso de energías de fuentes renovables.
Para los CEOs de PAE y AES, el país tiene el potencial de convertirse en uno de los principales productores, pero la incertidumbre y los cambios en las reglas de juego son una problemática para las inversiones a largo plazo que requiere el sector
Con un trabajo coordinado entre DECSA y la Dirección de Recursos Energéticos, se brindó asistencia a puestos de generación de energía solar en Calingasta, Zonda, Iglesia y Valle Fértil.
El 27/11, a las 4:00 pm, la ANP realizará un Taller de Revisión de la Resolución ANP nº 41/2007. La norma trata de la regulación para la distribución de gas natural comprimido (GNC) a granel, proyecto de estructuración, proyecto para uso propio y para la construcción,
El próximo lunes (23) comienza la XIII edición del Congreso Nacional de Bioenergía, que se extenderá hasta el 27 de este mes y contará con 11 salas temáticas.
La autosuficiencia, la seguridad energética, el peso del petróleo en el escenario mundial y las particularidades de la transición brasileña a una matriz baja en carbono fueron los temas del debate virtual “Visión EPE del mercado brasileño de petróleo y gas”,
El precio promedio de la gasolina ordinaria en Brasil registró una leve caída del 0,13% en la primera quincena de noviembre respecto al mes de octubre, según una encuesta realizada por ValeCard. empresa especializada en soluciones de gestión de flotas.