Noticias

El presidente de la CNC, Rolando Kempff, informó que Bolivia se encuentra en una recesión y es necesario precautelar las fuentes de empleo
Los empresarios esperan que el Gobierno dé curso a alguna de sus dos propuestas, aunque aclaran que no evadirán la obligación

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, demandó este lunes a los empresarios privados cumplir con el pago del aguinaldo de este año, como manda la Ley General del Trabajo.
En su aniversario, el presidente Luis Arce informó que se generarán las condiciones para que Beni se convierta en un departamento agropecuario de abastecimiento interno y para la exportación, principalmente de carne
A través del decreto 892/2020, el Gobierno nacional puso en marcha este lunes el Plan Gas.Ar, una iniciativa que tiene como objetivo producir 30.000 millones de metros cúbicos de gas argentino en cuatro años; generar un ahorro fiscal de u$s2.500 millones y un ahorro en divisas de u$s9.200 millones.
Finalmente, después de un mes desde su anuncio político en Vaca Muerta , se oficializó ayer el Plan Gas en el Boletín Oficial, el programa de subsidios con el cual el Gobierno busca que aumente la producción local (sin la necesidad urgente de actualizar las tarifas), para así depender menos de las importaciones y evitar el drenaje de divisas.
El vicepresidente de UTE, Julio Luis Sanguinetti, habló en la reunión del Comité Ejecutivo del Partido Colorado sobre las consecuencias del «fallido emprendimiento» de Gas Sayago, cuyo «daño se estima en aproximadamente 200 millones de dólares (amén de un juicio pendiente en que se le reclama 80 millones de dólares)».
La planta de tratamiento de agua Viñas Cué no cuenta con un generador propio de energía eléctrica, “ya que el costo sería extremadamente elevado”, según reconoció en una ocasión a ÚH el titular de la Essap, Natalicio Chase.
El último informe del Instituto Argentino de la Energía General Mosconi muestra datos de producción de gas y petróleo en septiembre con caídas de hasta el 9%. La situación eléctrica tampoco es favorable.
México está vendiendo bonos para extender los vencimientos de la deuda, lo que podría abrir la puerta a otros grandes prestatarios latinoamericanos con el objetivo de aprovechar los inigualables bajos rendimientos en dólares.