La ampliación del acceso a la energía eléctrica, el desarrollo de energías renovables no convencionales, la transición hacia la electromovilidad y la transformación en desarrollo de la renta hidroeléctrica
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Tamaulipas recibirá una inversión superior a los $3,300 millones de dólares derivado de los contratos adjudicados a empresas privadas para la exploración y explotación de hidrocarburos,
Así lo consideró Martín Mandarano, CEO de la empresa, durante Latam Future Energy Virtual Summit, el evento del sector energético más convocante del año.
Después de varias idas y vueltas con fuertes internas dentro del grupo, finalmente la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acordó aumentar la producción de petróleo a partir de enero, pero a un nivel menor de lo que estaba planeado.
Petroecuador declaró el estado de emergencia en la contratación de seguros petroleros para poder contratar la póliza de seguros de protección contra todo riesgo petrolero.
El Gobierno nacional recibió 16 ofertas de las petroleras para el suministro de gas natural hasta 2024 por volúmenes de alrededor de 70 millones de metros cúbicos por día (m3d) del bloque base previsto y a precios que variaron entre un mínimo de US$ 2,40 y un máximo de US$ 3,66 el millón de BTU.
Las anomalías y observaciones a Petroecuador apuntan a un beneficiario. Seguros Sucre, actual asegurador de la empresa petrolera, comunicó que está en capacidad de extender nuevamente su cobertura ante la falta de un nuevo asegurador.
ISA realizó su Investor Day 2020, en el cual la compañía dio algunas perspectivas sobre las acciones que se prevén en el marco de su estrategia 2030, indicó Bernardo Vargas Gibsone, presidente de ISA.