Noticias

Acuerda un aumento progresivo entre mayo y julio que suma casi 1,2 millones de barriles por día
La Gestora Pública calificó como positivo el balance del pago del bono ya que se llegó al 99% de las expectativas del cumplimiento de este beneficio.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Mato-grossense de Gas (MTGás, Brasil) suscribieron un “contrato en firme” para la comercialización de gas natural desde el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2026, en acto desarrollado hoy en instalaciones del Distrito Comercial Oriente.
El convenio, firmado entre los presidentes de ambas empresas, Wilson Zelaya por YPFB y Rafael Silva Reis por MTGás, establece que la comercialización del energético se iniciará desde el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2026.
El incendio forestal en el parque nacional y área natural de manejo integrado Otuquis, ubicado en el municipio cruceño de Puerto Suárez, fue controlado ayer luego de cinco días de arduas labores de control del fuego, mismo que consumió al menos 2.283 hectáreas.
Información sectorial refiere que hasta el primer cuatrimestre de este año una de cada tres industrias experimenta caída en ventas y dos de cada tres, un freno en ventas. Gobierno reporta crecimiento de la economía.
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) inició ayer el “Plan Chiri” (frío) para garantizar el suministro y comercialización de garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP), con el respectivo precio y peso justo en beneficio de las familias de todo el territorio nacional.
El contrato estipula la venta de gas natural desde el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2026. Los volúmenes de suministro de gas natural rondarán entre los 133 y los 215 Mmcd.
El contrato fue firmado entre YPFB y Mato-grossense de Gas para la exportación de volúmenes entre los 133 y los 215 Mmcd. A junio de 2021, el millón BTU que se cobra a Argentina es de $us 4,12.
El vicepresidente de Administración de Contratos y Fiscalización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó ayer que la estatal petrolera proyecta obtener 3.500 millones de dólares de renta petrolera con el pozo Charagua X-1, cuya perforación comenzará en 2022.