El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, inauguró este lunes el pago del Bono Juancito Pinto en la unidad educativa “Mariscal Sucre”, en el Plan 3000 del municipio de Santa Cruz, y destacó el gran aporte económico que realizan este año de las empresas estatales del sector energético YPFB y ENDE.
El Comité Multiministerial de Biocombustibles de Bolivia se reunió este viernes con representantes de la Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia y la FAO para intercambiar experiencias y conocimientos que permitan fortalecer la estrategia nacional de producción de biocarburantes.
Cecilia Garibotti destacó el foro como “una buena instancia para hacer una puesta en común de la experiencia de las empresas argentinas e italianas en cuanto a sus proyectos de transición energética, y esperemos que logremos buenos resultados”.
Los modelos actuales de desarrollo hidrocarburífero deben avanzar hacia modelos sustentables, pero necesitamos un cuidadoso análisis de las alternativas sin desechar los métodos presentes.
El informe de transición energética de la firma de gestión de riesgos DNV ve un "futuro brillante para los gases renovables" en América Latina a medida que la región avanza en la electrificación del consumo.
El precio de la gasolina en las estaciones brasileñas subió por segunda semana consecutiva, según encuesta semanal de la ANP (Agência Nacional do Petróleo, Gás e Biocombustíveis). Esta vez, el máximo fue del 0,4%, a R$ 4,88 por litro.
Con gran potencial para integrar la cadena productiva del hidrógeno verde (H2V) en territorio brasileño, el Nordeste puede apalancar la descarbonización del sector de la movilidad, según un mapeo de SAE Brasil. El estudio presenta oportunidades para la producción de combustibles en los nueve estados que conforman la región.
La estabilidad entre el peso mexicano y el dólar estadounidense ha convertido al país latinoamericano en una economía relativamente cara según estándares internacionales La estabilidad entre el peso mexicano y el dólar estadounidense ha convertido al país latinoamericano en una economía relativamente cara según estándares internacionales Según la agencia de calificación crediticia Moody's, una devaluación de alrededor del 20% del peso mexicano frente al dólar estadounidense sería inminente y podría tener lugar a finales de este año o a principios de 2023, se informó.