Gabriela Paz

Gabriela Paz

En algunos surtidores de la urbe paceña no existe combustible para vender y los choferes esperan por horas en las estaciones de servicio
El actual gobierno pretende haber sentado las bases para una supuesta exitosa recuperación del sector, logrando lo más difícil y riesgoso, que son grandes descubrimientos como Mayaya en Caranavi y que sólo falta producirlos. Estamos seguros que el próximo gobierno no pregonará falsos triunfalismos.
El presidente de Federación Ancap (Fancap), Salvador Sprovieri sostuvo que no afectará el suministro de aviación, como fue el caso de las medidas anunciadas la semana pasada.
El presidente de la ANDE, Félix Sosa, durante la inauguración de la subestación Valenzuela. Foto Presidencia. Asunción, Agencia IP.- El consumo energético creció 18% en el 2024, una cifra inédita para la ANDE y entre los mayores crecimientos a nivel mundial, informó el presidente de la empresa estatal, Félix Sosa. Se cuenta con un Plan Maestro de Generación 2024-2043 con alternativas para dar respuesta a este crecimiento.
El Frente de Defensa Petrolero Ecuatoriano afirmó hoy que esta nación sudamericana atraviesa una crisis del sector de hidrocarburos y la situación es un reflejo de la “irresponsabilidad” en la gestión por parte del Gobierno.. julio 17, 2025 | 19:30 Mediante un análisis divulgado en sus redes sociales, el Frente calificó como un “colapso sin precedentes” la crisis petrolera y aseguró que “pudo y debió evitarse”.
El bloque petrolero en litigio se encuentra en una zona que Venezuela disputa a Guaya, por ser las aguas territoriales del Esequibo.
EPM suspendió la construcción del parque eólico E200 en La Guajira por conflictos sociales y retrasos en la línea Colectora, clave del proyecto.
Ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, señaló que descubrimiento, a cargo de la empresa Andarko, puede reconfigurar el panorama económico del país.
Con 165 TWh generados en marzo, la región muestra un impulso sostenido en producción eléctrica, destacando el crecimiento solar y altos niveles de renovabilidad.
La Argentina tiene una oportunidad única de industrializar su energía gracias a Vaca Muerta, pero enfrenta obstáculos estructurales como la alta presión impositiva, la falta de infraestructura y una apertura comercial sin protección.
Página 88 de 1794