Gabriela Paz

Gabriela Paz

El presidente de la Asociación Uruguaya de Energías Renovables, Diego Oroño, señaló que el nuevo gobierno debe trazar una hoja de ruta en materia energética pensando en el 2050, a efectos de garantizar inversiones y apuntalar el crecimiento del país. Nuestro periodismo depende de vos Suscribite por $230/mes
Un análisis geocientífico, realizado por el ingeniero Carlos Vielma, gerente de exploración de la petrolera Lee United Petroleum, revela un “alto potencial” para yacimientos no convencionales de gas y petróleo en el Chaco paraguayo, un hallazgo que podría redefinir la matriz energética del país.
Repsol mantiene "la esperanza de encontrar algún tipo de marco" en el diálogo que tiene con la Administración estadounidense de Donald Trump que le permita "monetizar" su producción en Venezuela, según indicó el consejero delegado del grupo, Josu Jon Imaz.
Las empresas estatales Petroecuador y la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) trabajan en una ruta provisional para reactivar el tránsito en la vía Quito-Lago Agrio, dijo a PRIMICIAS el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
En el marco del foro de ministros de energía de la Celac, Manuel Peña, director de la Upme, hizo referencia a los planes de transporte de energía para garantizar la oferta
La petrolera estatal eligió a Upland Oil & Gas como nuevo socio para el lote 192, en Loreto, tras la salida de Altamesa y sin lograr atraer a grandes empresas. La inversión necesaria para poner en marcha el proyecto superaría los US$ 100 millones. PetroPerú intenta no perder el control del lote 192, uno de los activos petroleros más relevantes del país con potencial para producir 12 mil barriles diarios.
En el contexto de la celebración “Más energía renovable para Chile”, que conmemoró la entrada en operación comercial de tres sitios de energía renovable y almacenamiento, la compañía comunicó que la iniciativa ya inició su construcción.
Dirigentes de El Alto reunidos con representantes de uno de los comités cívicos de Potosí acordaron impulsar la constitución de un comité técnico del litio con la finalidad de que, de aquí en adelante, el proceso de producción e industrialización del litio avance sobre la base de criterios científicos y no políticos.
La provisión de carburantes a Chuquisaca creció en alrededor de 40% en los últimos ocho años, pues en este periodo pasó de recibir un volumen de 380 mil a 480 mil entre diésel y gasolina. Actualmente, debido a la alta demanda, el combustible dura entre ocho y 13 horas en las estaciones de servicio.
Más de 4.000 vehículos fueron bloqueados en el país debido a que se identificó que cargaron combustible con repetitividad, informó el director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez.
Página 78 de 1792