Gabriela Paz

Gabriela Paz

Miércoles, 29 Septiembre 2021 11:17

A julio, la actividad económica creció en 9,2%

La ministra de Planificación del Desarrollo, Gabriela Mendoza, informó ayer que el Índice Global de la Actividad Económica (IGAE), a julio de 2021, registró un crecimiento del 9,2 por ciento, superior a junio en que se reportó un indicador del 8,7 por ciento.
El saldo comercial de Bolivia a agosto es positivo, las ventas internacionales subieron 65%, mientras que las importaciones, 33%.
Levantamento inédito da Associação Brasileira de Energia Solar Fotovoltaica (ABSOLAR) aponta que a potência instalada operacional da fonte solar fotovoltaica em grandes usinas solares (geração centralizada) conectadas ao Sistema Interligado Nacional (SIN) acaba de ultrapassar a soma da potência de usinas termelétricas fósseis à carbón mineral.
En medio del empeoramiento de la situación en los embalses hidroeléctricos por la falta de lluvias, Brasil registró, en agosto, un récord para la generación de energía térmica, solar y eólica (a través del viento), según una encuesta realizada por g1 con base en datos de la Operador del Sistema Eléctrico Nacional (ONS).
El precio del petróleo alcanzó nuevos máximos en 3 años este martes (28) en medio de restricciones en la oferta y aumento de la demanda con la recuperación económica y la llegada del invierno al hemisferio norte.
El presidente Jair Bolsonaro aprobó una resolución que permite la extensión de la fase de exploración de los contratos existentes de concesión y reparto de la producción de petróleo y gas natural. La prórroga es por un período de 18 meses y, según el gobierno, permitirá la continuidad de las inversiones en el sector.
Lo proponen como un modelo para producir H2 bajo en carbono en las zonas más demandantes con el electrolizador en el lugar a través de la adquisición de energía limpia en el MATER o un PPA con un generador verde.
La Cámara Eólica Argentina (CEA) llevó adelante su segundo webinar. El evento, que reunió a destacados expertos del sector, estuvo orientado hacia el aporte de la industria eólica frente al cambio climático y su financiación. Además, contó con la participación del Secretario de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Rodrigo Rodríguez Tornquist.
Tras la pandemia, sube la demanda de energía a nivel mundial, pero la producción no alcanza porque durante la crisis redujeron inversiones. La descarbonización de las economías también sufre el impacto. La aceleración de la descarbonización no resulta gratis para la economía, por lo menos en los países del primer mundo.
El gobierno argentino está bajo una presión significativa para revivir la industria petrolera del país.