Gabriela Paz

Gabriela Paz

El Gobierno habilitó la puesta en funcionamiento de dos proyectos nuevos de energía solar que agregará unos 100 megavatios al tendido eléctrico mayorista. Las dos iniciativas se desarrollarán en San Juan y requerirán una inversión de 106 millones de dólares.
El Gobierno garantizó este miércoles que se continuará prestando el servicio de Registro de Comercio en el país hasta que se pueda establecer, mediante normativa específica, el periodo de transición al nuevo ente a cargo de su funcionamiento, por tanto, Fundempresa continuará prestando sus servicios
El presidente Luis Arce informó del crecimiento de la economía sobre la base del Índice Global de la Actividad Económica de Bolivia (IGAE)
El viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, informó que en la mayor feria del mundo se expondrán más de 120 productos nacionales y culturales
Puerto Jennefer, situado en la cabecera de la hidrovía Paraguay-Paraná, sobre el canal Tamengo, al sudeste de Santa Cruz, paralizó operaciones a causa de la sequía, que hizo que las aguas bajen y se disminuya el movimiento de carga de importación y exportación.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en el marco de la reactivación económica, instalará gas domiciliario para 400 familias, es decir, unos 2.000 beneficiaros, distribuidos entre los cinco distritos de los municipios de Oruro y Llallagua.
El precio de la urea importada ronda los $us800 la tonelada métrica (TM), pero gracias a la reactivación de operaciones de la Planta de Amoniaco y Urea (PAU), el agro nacional puede adquirir este fertilizante en el mercado interno a un costo promocional de $us510 la TM hasta el mes de octubre, lo que significa un ahorro de 36% en los gastos de producción.
El director superintendente de la Unión Brasileña de Biodiesel y Biokerosene (Ubrabio), Donizete Tokarski, dijo que el biodiesel agrega valor a la agroindustria. Citó el ejemplo del uso de aceite de soja como materia prima para la producción de este biocombustible, lo que implica mayor trituración de la oleaginosa y, como resultado, mayor oferta y salvado más barato para la producción de alimentos para animales.
El consumo de Gas Natural en Santa Catarina registró récords de volumen mensual y pico de ventas en agosto. El mes pasado se vendieron 70.472.695 m³ del insumo, el promedio más alto registrado desde el inicio de las operaciones de SCGÁS.
El presidente de la Cámara, Arthur Lira (PP-AL), dijo en la tarde de este miércoles (29.Sep.2021) que una revisión del ICMS sobre combustibles no resultaría en una pérdida de ingresos para los Estados. En una reunión con líderes del partido de la base aliada, también discutió la creación de un fondo para estabilizar los precios de los combustibles. La idea, sin embargo, aún es embrionaria.