Gabriela Paz

Gabriela Paz

Tras la gira de Sergio Massa por Estados Unidos, se esperan nuevas inversiones en el país y el anuncio de medidas que apuntan a dar incentivos al sector.
La guerra entre Ucrania y Rusia fue crucial para que el mundo entendiera algo que los científicos e investigadores han estado diciendo durante mucho tiempo: necesitamos reducir nuestra dependencia del petróleo.
Se espera que Brasil produzca 31.660 millones de litros de etanol en 2022, según la oficina de comercio agrícola del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) en São Paulo.
El etanol hidratado cayó por sexta semana consecutiva en el Indicador Cepea/Esalq, de la USP, acumulando más del 27% de devaluación.
El gobierno está articulando la aprobación, a fines de este año, del marco regulatorio para la energía marina (eólica, mareomotriz y solar en alta mar). El proyecto establece las reglas para el uso del mar brasileño y otros cuerpos de agua en la Unión para la generación de energía limpia.
La Cámara de Diputados aprobó este jueves cinco proyectos de ley que autorizan a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) contratar servicios petroleros de las empresas Vintage Petroleum Boliviana y Canacol Energy Colombia S.A.S. para la exploración y explotación de hidrocarburos (upstream) en las áreas del Pie de Monte de Santa Cruz, el chaco chuquisaqueño y el chaco tarijeño.
La economía mundial está marcada por una inexorable transición energética, que se replica en el sector del petróleo y el gas.
Al mismo tiempo que ha reducido el envío de gas natural a Petrobras, la boliviana YPFB busca nuevos clientes en Brasil, a precios más atractivos. Y los comerciantes brasileños están lanzando una carrera por el gas de Bolivia, en un intento por desarrollar el mercado libre aquí.
Tanto en la Argentina, como en las principales economías del mundo las energías solar y eólica se posicionan como las más elegidas por sus costos en caída.
El ministro de Economía se reúne con las principales compañías petroleras en Texas, Houston. El objetivo es traer más plata para el yacimiento argentino Después de una primera parte de la visita a Estados Unidos calificada como exitosa por el Gobierno luego de lograr el acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo