Gabriela Paz

Gabriela Paz

La última encuesta Ticket Log Price Index (IPTL) mostró que el precio del litro de gasolina cerró los primeros días de octubre en R$ 5,20, valor un 2,44% inferior frente a septiembre.
El etanol hidratado cerró con alza por sexto día consecutivo en el Indicador Diario de Paulínia este jueves (13). El biocombustible fue negociado ayer por las usinas a R$ 2.826,50 por m³ frente a R$ 2.811,50 por m³ practicado el martes, apreciación del 0,53% en la comparación entre días. En el mes, el indicador ya acumula un máximo de 7,21%.
El gremio y las petroleras acordaron la creación del ítem que percibirán los trabajadores de Neuquén, Río Negro y La Pampa.
Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) presentaron el primer electrolizador de mediana potencia fabricado íntegramente en el país para producir hidrógeno verde, una tecnología clave para aprovechar las energías solar y eólica, y para el futuro de los autos eléctricos.
Tras la venta casi completa de sus activos hace más de 6 años, Petrobras volvió a mover las piezas y busca comprador para la participación que le queda en un proyecto patagónico de extracción de gas.
La Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) realizó ocho webinars de enero a octubre de este año, para que la población esté informada sobre las actividades que realiza en la aplicación de la tecnología nuclear con fines pacíficos.
El Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia (CMNyR) El Alto atendió 5.872 pacientes con cáncer desde el inicio de sus operaciones en marzo de este año.
El ejecutivo afirmó que "si nos concentramos en perforar y producir, vamos a cambiar la matriz energética del país y vamos a producir mucho más".
En el marco de las acciones de promoción del Plan Estratégico Provincial de Hidrógeno Verde, el Secretario de Estado de Planificación, Daniel Sanguinetti, fue invitado a participar de un encuentro con autoridades y referentes del Instituto Ítalo – Latino Americano (IILA) en Roma.
La Secretaría de Energía publicó aspectos centrales de la reglamentación de la Ley de Biocombustibles N° 27.640, aprobada en julio del año pasado. La norma establece un régimen de fomento hasta 2030 para esta industria. La reglamentación establece estándares de calidad, mezcla y seguridad en base a parámetros europeos.