Gabriela Paz

Gabriela Paz

El pasado viernes 9 de diciembre a las 13:30 se registró la demanda máxima histórica de potencia del Sistema Interconectado Nacional (SIN-PY), con un valor de 4.270 MW, superando al anterior que fue de 4.206 MW alcanzado el 17 de enero de este año, según informó la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
Pasaron de 6.000 a 28.000 litros diarios según contaron encargadas de las estaciones de servicios subsidiadas
Con la finalidad de aprovechar todos los hidrocarburos que se producen en la Refinería Esmeraldas, este 9 de diciembre EP Petroecuador realizó un concurso público para la exportación de 1.140.000 barriles de Fuel Oil No 6, derivado que se utiliza como combustible para plantas de energía eléctrica, calderas y hornos.
Ambos países adelantaron el Diálogo Binacional sobre la política de reindustrialización basada en las energías renovables. El objetivo es juntar sectores público y privado de los dos países y acordar proyectos conjuntos para implementar en los siguientes años de gobierno.
El Perú es importador neto de hidrocarburos porque la producción de diversos carburantes en el mercado local no satisface la creciente demanda del país. Ello en un momento donde se han visto también incrementos continuos de precios en los grifos, que han afectado no sólo el bolsillo de los automovilistas, sino también han tenido efectos nocivos para los transportistas de carga quienes recientemente paralizaron sus actividades.
Se trata de un sistema inédito en Chile que permitirá a los clientes libres conocer el origen de su energía las 24 horas, los 7 días de la semana.
Se trata del principal evento del sector energético a nivel regional, donde participan más de 20 delegaciones de países miembros de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade).
El Gobierno nacional recibió este miércoles las ofertas que presentaron las distintas empresas para las Rondas 4 y 5,1 del Plan Gas. Así, se logró mantener el precio adjudicado a fines de 2020 - principios de 2021 hasta 2028.
El Gobierno de La Rioja anunció que el Parque Eólico Arauco II fue adquirido por Pampa Energía, una de las empresas más importantes del sector energético argentino, participando tanto de la generación y transmisión de energía eléctrica como en la producción y transporte de gas natural. Dicha venta permitiría la construcción de un parque eólico y otro solar,
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que la exportación de gas natural a los mercados de Brasil y Argentina generó alrededor de 3.027 millones de dólares entre enero y noviembre de este año.